JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    La responsabilidad civil en la Ley 26/2007, de 23 de octubre de responsabilidad medioambiental. Problemas para su aplicación práctica

    • Autor
      Casado-Casado, Belén MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Editorial/Editor
      Tirant lo Blanch
    • Palabras clave
      Derecho ambiental
    • Resumen
      La Ley 26/2007, de 23 de octubre de Responsabilidad Medioambiental establece un sistema de responsabilidad medioambiental con la finalidad de prevenir eficazmente los daños ambientales y, si estos llegaran a producirse, capaz de establecer su rápida y adecuada reparación. En este trabajo queremos plantear a modo introductorio referencias concretas sobre lo que nosotros consideramos que son puntos nucleares de este texto legal referidos a la imputación de responsabilidad, aspectos centrales que tienen que ver con el tipo de régimen de responsabilidad que la misma establece, para después presentar un debate sobre cuestiones dudosas que afectan a su práctica jurídica. Pretendemos estudiar la aplicación práctica de la Ley desde su aprobación para comprobar si la legislación soluciona problemas determinados o más bien presenta otros que dificultan u obstaculizan su utilidad real. Después de estos casi 16 años desde su entrada en vigor es momento más que oportuno para valorar algunos de sus resultados. Por otro lado, también resulta paradójico que este régimen de responsabilidad específico para daños ambientales pueda abstraerse del todo de perjuicios individualizados que, siendo también daños ambientales, no encajan en su ámbito de aplicación y deberán ser resueltos desde el Código civil, pues de entrada valoramos no estaría estableciendo un régimen de responsabilidad general sino concreto y limitado, y si esto es así, no sabemos si a través de las normas generales del Código civil se establece una adecuada protección legal para estos daños.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38779
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.36151/TLB_9788410562561
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA LEY 26.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (397.7Kb)
    Autorización para publicación de metadatos - Belén Casado Casado - 9788410562561.pdf (108.0Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA