La globalización de los mercados y la constante evo-lución de las nuevas tecnologías convierten cada vez más a la em-presa en objeto de ataques cibernéticos. Uno de los más frecuentes y de los que más daños generan es el ciberespionaje, que conlleva una violación de la propiedad inmaterial de una empresa. El correcto abordaje de este delito, adaptado a las diferentes modalidades co-misivas, en constante evolución, teniendo en cuenta sus diversas fi-nalidades y considerando aristas aún desconocidas en nuestro país, como la inteligencia competitiva, constituye un auténtico desafío para el Derecho penal español. El presente trabajo estudia este delito en nuestro país, desde un punto de vista crítico para detectar sus po-sibles carencias y la necesidad de encontrar soluciones a las mismas, acudiendo para ello a la legislación, la jurisprudencia y la doctrina españolas, pero también considerando otras experiencias naciona-les, como la de Italia, Alemania o Estados Unidos.