El siguiente TFG surge como una oportunidad para introducir las energías renovables en el edificio de viviendas en el que reside la alumna que realiza este proyecto. Este bloque de viviendas se encuentra en un recinto privado compuesto por diez edificios, cada uno con un número diferente de portales y viviendas que cuentan con distintos números de dormitorios. Los residentes de este bloque de viviendas, al igual que el resto del mundo, han experimentado los aumentos en el precio de la luz de los últimos años, causados por diversos conflictos internacionales, el costo de los carburantes y la escasez de agua. Por otro lado, y especialmente en la ciudad de Málaga, los cambios climáticos que sufre el planeta son cada vez más evidentes, lo cual aumenta los 300 días de sol de media anual que caracterizan a la capital malagueña. Y es por estas razones, y ante el hecho de tener que realizar el TFG, la alumna decide diseñar una instalación fotovoltaica para su edificio, con el objetivo de reducir el gasto de luz de los vecinos de su comunidad y apostar por las energías renovables, para mejorar el grado de eficiencia energética de las viviendas. A continuación, se presenta el proyecto realizado, en el cual se van a exponer los diferentes procesos de cálculo que se han llevado a cabo para obtener los datos de la potencia generada por cada tipo de instalación y la eficiencia de estas para cada caso de estudio planteado, con la intención de determinar la instalación más óptima posible. También se ha elaborado el presupuesto para cada tipo de instalación y el tiempo de amortización de la inversión que cada vecino deberá realizar. Todos estos datos se han calculado para los tres casos de estudio planteados, con el propósito de seleccionar el caso que beneficie más a todos los vecinos.