JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Uso de micro-transformadores para gestionar la inyección de potencia por parte de consumidores en baja tensión

    • Autor
      Santos García, Álvaro
    • Director/es
      Martín-Rivas, SebastiánAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-01
    • Palabras clave
      Energía fotovoltaica - Generación - Trabajos fin de grado; Transferencia de energía - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      En la actualidad existe una tendencia creciente a la instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo de hogares. Su generación de energía se concentra en las horas de sol y la distribución horaria de la demanda varía para cada usuario, lo que provoca excedentes de energía desaprovechada o vendida a la empresa distribuidora mediante un contrato entre las partes. La transferencia de energía de las instalaciones particulares a la red plantea desafíos derivados de ausencia de comunicación: aumentos repentinos de la energía inyectada o su ausencia pueden llevar a la red a inestabilidad y/o a alcanzar límites de tensión y/o intensidad. El objetivo de este proyecto es evaluar y controlar los aspectos físicos de la transferencia de estos excedentes. El desacoplamiento de las viviendas mediante micro-transformadores inteligentes permite mantener las tensiones en el lado de la carga y a la vez adecuarlas para evacuar los excedentes de generación al otro lado del micro-transformador. La metodología usada consiste en un modelo de la red y las cargas y un conjunto de operaciones que representan todos los casos. El modelo se formula como un circuito estático y de parámetros concentrados. Se estudia un elevado número de combinaciones de valores para los parámetros que caracterizan el sistema introduciendo variables auxiliares. Y también se realiza un análisis de sensibilidad en los parámetros más relevantes y el número de viviendas conectadas en paralelo. Como principales conclusiones, se obtiene que el rango de la relación de transformación es relativamente reducido y que el aprovechamiento adicional de los excedentes hace rentable (con período de amortización relativamente corto) el uso de micro-transformadores. Adicionalmente, en algunos casos, habría que reforzar la línea general de alimentación para permitir mayores intensidades.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38908
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    tfg_Santos_García_Álvaro-6576.pdf (5.657Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA