Las propuestas escénicas pluridisciplinares de conexión entre danza, cuerpo, vídeo y dispositivos interactivos presentan reflexiones sobre la diferencia clásica entre lo racional y lo emocional, lo físico y lo intangible. La danza interactiva es un tipo de performance audiovisual, con antecedentes en la videodanza, el live cinema, y otras prácticas performáticas, que ha recogido en los últimos años las funciones del código como forma cultural. La creación audiovisual digital resulta un campo de alta potencialidad, por su capacidad transdisciplinar. Si la creación con código se originó siendo un problema o asunto de disciplinas como ingeniería, se ha trasladado a todo el campo de las prácticas artísticas. A través de estos proyectos, la creación con código es una más de la amplia gama de perspectivas que se encuentran en el campo de la interactividad entre sistemas digitales y prácticas escénicas, recogiendo a la vez todo un legado de relación entre danza y tecnología -que colabora con aquella más que ser una herramienta a su disposición. En el texto se realiza un análisis crítico de obras de interrelación entre propuestas escénicas - dancísticas- y audiovisuales, con mención de las posibilidades para la composición, la improvisación y la interpretación que las compañías y los colectivos audiovisuales ya están empleando, junto a una breve reflexión sobre su futuro.