Este TFG tiene como principal finalidad aportar una parte del estudio y cálculo en estructuras metálicas a una guía didáctica que estará destinada a cualquier persona con conocimientos básicos de resistencia de materiales, teoría de estructuras y estructuras metálicas. Su uso principal será en la asignatura de Estructuras Metálicas impartida en la Escuela de Ingenierías de la UMA, como apoyo práctico a los contenidos teóricos tanto a nivel formativo dentro de la asignatura como a nivel profesional en el futuro del alumnado.
La utilización de RFEM de la compañía Dlubal para hacer este proyecto y la guía se debe al gran potencial del software, que ofrece una interfaz y modo de trabajo muy intuitivos y una flexibilidad que para el usuario es una gran ventaja respecto a sus competidores. Es un software cómodo, fácil y rápido, opción muy a tener en cuenta para un uso tanto educativo como profesional.
El estudio se centra en los fenómenos de inestabilidades en barras, en concreto frente al pandeo lateral, un modo no sencillo de predecir con cálculos manuales y de procedimiento largo y tedioso. El apoyo en una herramienta de cálculo agiliza su estudio y previene de errores.
Al tratarse de una guía didáctica, se plantea apoyándose en ejercicios de examen o apuntes de la asignatura, de modo que el alumno consiga ver los distintos casos posibles con ayuda de explicaciones extra, para que no sea una simple guía de instrucciones y se logre entender y dominar lo que se hace con el programa. Además, el alumno puede usarla para autocomprobar ejercicios de clase.
Los ejercicios utilizados componen los casos de interacción de pandeo por flexión con pandeo lateral, otro plantea una serie de modificaciones para dominar el software y aprender las herramientas disponibles, y por último hay un caso de diseño de dimensionamiento para escoger un perfil, como ejemplo de ejercicio recurrente en el plano laboral.