JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Modelización y análisis funcional de una rectificadora de rodamientos de 1906

    • Autor
      Torres Bustos, Álvaro
    • Director/es
      Trujillo-Vilches, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-02
    • Palabras clave
      Máquinas herramientas - Simulación por ordenador - Trabajos fin de grado; Rodamientos de bolas - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      En este TFG se ha desarrollado un modelo digital de una rectificadora de rodamientos patentada en 1906 que, por sus especiales características, presenta un elevado valor histórico-patrimonial, dada la influencia que tuvo a principios de del siglo XX en la emergente industria del automóvil. A pesar de su relevancia, ninguno de estos modelos se conserva, quedando como fuente de información exclusiva los datos recogidos en la patente. Partiendo de esta información y de la recogida en algunos catálogos y manuales de la época, se han aplicado técnicas de ingeniería inversa para la reconstrucción de esta máquina-herramienta, utilizando para ello el software SolidWorks. Además, se ha llevado a cabo un análisis funcional de esta rectificadora, así como un análisis cinemático de su sistema de accionamiento. Este proyecto presenta un doble objetivo: en primer lugar, la modelización de una máquina-herramienta de gran relevancia histórica, que permite recuperar y poner en valor este elemento patrimonial, haciéndolo accesible a toda la sociedad. En segundo lugar, generar un recurso didáctico para estudiantes de diversas disciplinas de ingeniería industrial, permitiéndoles explorar una máquina-herramienta que pertenece a un contexto histórico distinto al actual, aunque comparte similitudes arquitectónicas con las rectificadoras de rodamientos modernas. Cabe destacar que este trabajo se enmarca en el Proyecto de Innovación Educativa “Desarrollo y empleo de herramientas docentes a través de la creación del Museo Virtual de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga”, con referencia PIE22-094. El modelo desarrollado será incorporado a este museo, pudiendo acceder al modelo digital y a la información sobre su funcionamiento haciendo uso de técnicas de realidad virtual y realidad aumentada, entre otras.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38929
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    tfg_Torres_Bustos_Álvaro-6279.pdf (6.833Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA