JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Riego solar inteligente aplicado a un olivar en el municipio de Martos (Jaén)

    • Autor
      Torres Luque, Rodrigo
    • Director/es
      Trujillo-Aguilera, DaviniaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-01
    • Palabras clave
      Energía fotovoltaica - Generación - Trabajos fin de grado; Riego por goteo - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      Este proyecto tiene por objeto la conversión de un olivar de secano en uno de riego; para ello se ha llevado a cabo la creación de un sistema de riego por goteo en un olivar en el municipio de Martos (Jaén). Para llevar a cabo esto, en primer lugar, será necesario la legalización de un pozo ya existente en la finca, permitiendo así contar con un punto del que poder extraer agua para el olivar. Se diseñará una pequeña instalación fotovoltaica que permita tanto la extracción del agua del pozo como abastecer a través de un sistema de riego localizado el olivar. El sistema de riego localizado se llevará a cabo a través de unas tuberías que recorrerán la totalidad de la finca y serán las encargadas de que el agua, mediante un sistema de riego por goteo, abastezca a cada uno de los olivos de la finca. Para la legalización del pozo se ha realizado un estudio de los requisitos que se deben tener en cuenta, y de esta manera cumplir con la normativa vigente respecto a la legalización de pozos en Andalucía. Para el dimensionamiento de la instalación eléctrica se ha realizado un estudio basado en la cantidad de energía necesaria para poder abastecer la totalidad de la finca a lo largo del día. Para ello se ha decidido dividir la finca en dos sectores. Cada sector irá funcionando a lo largo del día a diferentes horas. Para el dimensionamiento del sistema de riego se ha realizado un estudio de modo que se consiga el menor número de metros necesarios para el abastecimiento de todo el olivar y de esta manera abaratar costes de materiales. Con la implementación de este proyecto se busca conseguir que esta finca de secano, al convertirse en una de riego por goteo, aumente considerablemente su rendimiento y por consiguiente los beneficios sean mayores. Este proyecto se encuentra dentro del marco jurídico español, para su confección se han tenido en cuenta la normativa vigente en cuanto a legalización de pozos e instalaciones de baja tensión.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38940
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    tfg_Torres_Luque_Rodrigo-6540.pdf (6.358Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA