Este estudio analiza la utilidad de distintas técnicas de evaluación de la composición corporal —absorciometría de rayos X de energía dual (DXA), bioimpedancia multifrecuencia (BIA) y ecografía muscular— para predecir el estado de fragilidad y prefragilidad en personas mayores atendidas en el ámbito de atención primaria. Se empleó la aplicación móvil PowerFrail, herramienta validada para clasificar el estado funcional y muscular del adulto mayor e integrar recomendaciones personalizadas de ejercicio físico. Participaron 94 adultos mayores (70–80 años), categorizados como robustos, prefrailes y frágiles. Se midieron indicadores clínicos, funcionales, nutricionales, cognitivos y de composición corporal. Las variables de mayor valor predictivo fueron el ángulo de fase (BIA), la masa magra de la pierna derecha (DXA) y el grosor muscular del cuádriceps (ecografía), todas ellas con alta especificidad para detectar fragilidad. Estos resultados apoyan la incorporación de tecnologías móviles y herramientas de medición no invasivas para la detección temprana de la fragilidad en atención primaria, favoreciendo así intervenciones preventivas eficaces en la población mayor.