JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    El capital social de jóvenes inmigrantes y españoles presos en Andalucía.

    • Autor
      Casado Patricio, Elena; García-España, ElisaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Editorial/Editor
      Universitat Autònoma de Barcelona
    • Palabras clave
      Delincuencia juvenil - Andalucía; Jóvenes; Presos; Protección de menores
    • Resumen
      Este artículo explora la estructura y calidad del capital social de jóvenes extranjeros que fueron menores no acompañados y actualmente se encuentran en prisión, comparándolos con otros perfiles de jóvenes en situación similar, tanto extranjeros como españoles. Este análisis pretende aportar una visión matizada sobre las redes de apoyo y el capital social de jóvenes en entornos de vulnerabilidad, contribuyendo a un debate más amplio sobre sus necesidades de integración y adaptación social. Concretamente el objetivo de esta investigación es conocer el capital social de los jóvenes internos en prisiones andaluzas. Para ello se ha realizado un cuestionario estructurado a una muestra de 423 internos de sexo masculino en las prisiones de Alhaurín de la Torre (Málaga), Algeciras, Almería y Granada. La estrategia metodológica empleada para medir el capital social ha sido el generador de recursos. Los resultados muestran que la familia es uno de los principales surtidores de capital social ante situaciones de vulnerabilidad, junto con profesionales que acompañaron a los jóvenes internos durante el proceso de tutela.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38973
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5565/rev/redes.1132
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    37(1)7 (1).pdf (430.1Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA