JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La protección del trabajador autónomo económicamente dependiente ante los procesos de transformación ecológica y la descarbonización.

    • Autor
      Baquero Aguilar, Jorge
    • Fecha
      2025
    • Palabras clave
      Trabajadores autónomos; Trabajadores - Derechos; Economía ambiental
    • Resumen
      El Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE), como figura que se encuentra “a caballo” entre el “autónomo clásico” y el trabajador por cuenta ajena, cuenta con toda una serie derechos que le ampara nuestro ordenamiento jurídico. No obstante, frente a procesos de transformación ecológica de las empresas como consecuencia de la descarbonización, respecto del trabajador por cuenta ajena, el TRADE alberga ciertas diferencias. Cuenta el TRADE, como trabajador autónomo en un régimen sui géneris, con la protección del cese de actividad, así como también con la prestación para la sostenibilidad de los trabajadores autónomos afectados por el mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo (prestación distinta a la del cese de actividad en su modalidad tanto cíclica como sectorial). Al igual que para los trabajadores por cuenta ajena los Convenios de Transición Justa suponen una garantía, para los TRADES, teniendo en cuenta la dependencia económica respecto del empresario principal para el que prestan sus servicios (recibe del mismo, al menos, el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas profesionales), los Acuerdos de Interés Profesional (como fuente específica de dicho régimen profesional) se manifiestan como un mecanismo garantista que permita replantear también, no sólo mejoras económicas para los TRADE, sino también planes de formación que lleven a cabo las necesarias readaptaciones profesionales para que estos trabajadores autónomos puedan seguir prestando sus servicios tras los procesos de transformación a los que se enfrentan las empresas principales de las que dependen.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/38989
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PROTECCIÓN TRADE PROCESOS TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y DESCARBONIZACIÓN- Congreso Aº Márquez-17 junio Fac Dcho UMA.pdf (331.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA