Este trabajo analiza los contratos de tratamiento odontológico y los contratos conexos, centrándose en la posible nulidad del contrato principal por vicios en el consentimiento del paciente y en la responsabilidad precontractual por actuaciones previas a la firma. Se estudia la naturaleza jurídica del contrato de tratamiento, basado en el consentimiento informado del paciente, cuya ausencia o defecto grave puede conllevar su nulidad. Los contratos conexos —como los de prótesis dentales, colaboración profesional o financiación al consumo— pueden quedar afectados por la ineficacia del contrato principal. Se destaca la importancia de la información y la buena fe en la fase precontractual, ya que su incumplimiento puede generar responsabilidad por daños e incluso la nulidad contractual. El estudio propone regular expresamente la interdependencia entre contratos en el ámbito odontológico, fijando responsabilidades, vínculos funcionales y mecanismos de resarcimiento, en consonancia con futuras reformas del Código Civil.