La violencia de género es un tema de total actualidad en el Derecho Español. El desarrollo normativo realizado en los últimos años en nuestro país muestra una evolución en positivo sobre esta materia. El planteamiento inicial partió de la protección a la mujer, pero empieza a tenerse en cuenta que también hay que proteger al menor en los casos de violencia de género. Estos menores, si bien han podido no ser maltratados directamente, sufren las consecuencias psicológicas de los episodios de maltrato hacia sus madres.
Es necesario abordar la situación del menor con exhaustividad, pues las relaciones entre los progenitores serán tensas en estos casos y seguramente habrán sido establecidas medidas cautelares que impiden la comunicación entre los padres. El menor, por ello, se verá afectado directamente por la problemática relacionada con sus progenitores. Es muy discutido y delicado valorar qué medidas se pueden aplicar en situaciones donde no se ejerce violencia doméstica contra el menor, pero sí violencia de género en la el menor se puede ver afectado por maltrato emocional dentro del ámbito familiar. Igualmente habrá que ponderar con el interés del menor la existencia de un derecho a comunicar y relacionar con el padre, teniendo en cuenta que el ejercicio del mismo podría, en algunos casos, poner en peligro la seguridad del hijo y de la madree. Planteamos en este trabajo los problemas que presenta esta materia.