JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem

    Estudio de la imagen de Andalucía como destino turístico: formación, evolución e impacto de las redes sociales

    • Autor
      Valdivieso Molina, Alberto
    • Director/es
      De-las-Heras-Pedrosa, CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025-04
    • Palabras clave
      Turismo - Andalucía - Trabajos fin de máster; Turismo - Redes sociales
    • Resumen
      Este Trabajo de Fin de Máster versa sobre la imagen de Andalucía como destino turístico. Ha sido realizado con el propósito de conocer la formación y evolución de la imagen de Andalucía, y el impacto de las redes sociales en la evolución su imagen. Se desgranan todos los elementos que componen la imagen de un destino y se trata de comprender todas las interacciones que se producen entre turista y destino (y el entresijo de procesos psicológicos dentro del turista). A estas interacciones, se unen aquellas producidas entre todos los agentes encargados de la formación de la imagen de destino. La opinión de las hélices del conocimiento (sector público, sector privado y academia) brindan a la investigación, junto con la opinión de la sociedad de acogida, legitimidad y diversidad al aporte de cada una de ellas en su participación en la construcción del destino y al papel que juegan en la formación de la imagen de Andalucía. Además, valoran el papel de las redes sociales en este cometido de igual manera. Esta imagen de destino de Andalucía, a su vez, ha de ser estudiada en base a la relación existente con la marca del destino, y, de entre todos los agentes que se mencionan, se destacan en la investigación a las DMOs, por ser estas las encargadas de gestionar y promocionar el destino. Por último, se detalla un estudio del desempeño del uso de las redes sociales por las DMOs y de la emisión de contenidos en sus redes sociales, concluyendo así la investigación aportando conclusiones sólidas y que abre nuevos horizontes de investigación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/39099
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFM_Valdivieso Molina, Alberto.pdf (1.725Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Máster

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA