JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Cartografía de controversias para el análisis y la toma de decisiones sobre los espacios del cuidado en la ciudad. Estudio de caso con estudiantes de arquitectura

    • Autor
      España-Naveira, Paloma
    • Director/es
      Blanco-López, ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2025
    • Fecha de lectura
      2025-05-07
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Proyectos de arquitectura - Tesis doctorales; Diseño arquitectónico - Estudio y enseñanza superior; Espacios públicos
    • Resumen
      Esta tesis tiene como objetivo principal diseñar, implementar y evaluar un programa formativo basado en el enfoque de cartografía de controversias para abordar controversias sobre los espacios para el cuidado en la ciudad con estudiantes de arquitectura. La investigación realizada cobra especial relevancia en el contexto actual de crisis multidimensionales que evidencian la vulnerabilidad e interdependencia de los sistemas urbanos y se sitúa en la intersección de tres ejes fundamentales: el enfoque de cartografía de controversias, la cuestión socialmente viva de los cuidados en la ciudad y la enseñanza de la arquitectura. La cartografía de controversias, desarrollada a partir de la Teoría del Actor-Red, constituye una metodología que permite explorar y visualizar problemas complejos donde confluyen aspectos sociales y técnico-científicos. Los espacios para el cuidado en la ciudad emergen como una cuestión socialmente viva caracterizada por su complejidad y relevancia contemporánea. En cuanto a la enseñanza de la arquitectura, se parte de la necesidad de su transformación para responder a los retos contemporáneos, incorporando metodologías que permitan abordar la complejidad de forma sistemática integrando perspectivas que pongan el cuidado en el centro del diseño arquitectónico. La metodología empleada conlleva un enfoque multidisciplinar y transversal crítico, desarrollado mediante estudios de caso combinados con procesos de investigación-acción. El programa formativo se implementó con 18 estudiantes de Proyectos Arquitectónicos del Grado en Arquitectura en la Universidad de Málaga (España), utilizando diversos instrumentos de recogida de datos proporcionados por los estudiantes: cuestionarios, mapas de controversias, cartografía colaborativa y propuestas de sus proyectos de diseño.
       
      Los resultados revelan un cambio en la percepción de los estudiantes sobre los espacios de cuidado en la ciudad, con un aumento notable de posiciones más críticas después de seguir el del programa formativo. Los estudiantes valoraron positivamente el mapa de controversias para facilitar el abordaje del diseño arquitectónico, destacando su utilidad para desarrollar una mirada crítica y para ordenar y relacionar ideas de manera más efectiva sobre los espacios de cuidado. Los proyectos finales de las y los estudiantes evidenciaron una integración progresiva de aspectos del cuidado presentes en el mapa inicial y en la cartografía colaborativa. La participación en un juego de rol, como estrategia didáctica complementaria, ha permitido a los estudiantes del máster de arquitectura experimentar diferentes perspectivas y desarrollar argumentaciones más sólidas. El programa formativo ha demostrado ser efectivo para facilitar pensar sobre los espacios para el cuidado desde una aproximación sistémica y crítica. Y que la cartografía de controversias se muestra como una herramienta valiosa para abordar la complejidad inherente al diseño arquitectónico, permitiendo a los estudiantes visualizar y comprender las múltiples dimensiones que confluyen en cada proyecto. La principal limitación es el tamaño reducido de la muestra del programa formativo, aunque esto es inherente a la metodología de estudio de casos empleada que prioriza el análisis en profundidad. Como implicación educativa resaltar la necesidad de repensar el proceso de enseñanza-aprendizaje en Proyectos Arquitectónicos desde una perspectiva más holística e integradora, situando el proceso de diseño en un contexto más amplio donde las decisiones arquitectónicas se entienden como parte de una red compleja de relaciones e interdependencias.
       
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/39112
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ESPAÑA_NAVEIRA_Paloma.pdf (8.327Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA