JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Mantener la diferencia. La traducción del cambio de código inglés-español en la literatura latina: estudio de caso.

    • Autor
      Jiménez-Carra, María NievesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-05-27
    • Editorial/Editor
      Universidad Complutense de Madrid
    • Palabras clave
      Traducción; Multilingüismo - En la literatura; Cambio de código (Lingüística)
    • Resumen
      En este trabajo se analiza una obra perteneciente a la llamada “literatura latina”, en la que su principal característica lingüística es el uso que en ella se hace del cambio de código inglés/español. El objetivo es estudiar las estrategias empleadas, tanto por parte de la autora como por parte de la traductora. En el primer caso, se concretan estrategias similares a las empleadas por otros autores (autotraducción, inserción de símbolos propios de español…) y, en el segundo, se detecta un uso mayoritario de la técnica de la compensación. Mediante el análisis de ejemplos concretos puestos en contexto, se determina que esta técnica de traducción es una de las más efectivas cuando se traducen textos en los que la intercalación de dos idiomas es característica principal, y se recalca la importancia del mantenimiento de este rasgo en las traducciones, no solo desde un punto de vista lingüístico, sino también de contextualización social.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/39240
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5209/estr.77841
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    JiménezCarra_Estudiosdetraducción.pdf (456.5Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA