JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 26 (2001)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 26 (2001)
    • Ver ítem

    El polen de Eucalyptus y su incidencia en la atmósfera de Vigo (NO España)

    • Autor
      Seijo-Coello, María del Carmen; Rodríguez-Rajo, F. J.; Jato-Rodríguez, María Victoria
    • Fecha
      2001
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      El polen de Eucalyptus y su incidencia en la atmósfera de Vigo (N.O. España). Eucalyptus globulus Labill. es la especie arbórea de la familia Myrtaceae, más frecuente en los alrededores de la ciudad de Vigo formando abundantes y densas masas forestales. Aunque su polen se considera moderadamente alergénico, en áreas en las que, como consecuencia de repoblación forestal ocupa extensiones importantes, puede llegar a causar problemas alérgicos.Entre los años 1995 y 2000 se ha realizado el estudio aerobiológico en la ciudad de Vigo mediante un captador LANZONI VPPS 2000 situado en la margen derecha de la ría de Vigo (42º14'15''N, 8º43'30''W). La cantidad de granos de polen anual de Myrtaceae varía ampliamente, alternándose años de concentraciones bajas con otros de valores elevados que representan entre un 1 y un 3% del polen total anual. El valor más elevado se detectó en 1997 con 1.147 granos de polen.Se encuentra en la atmósfera de Vigo durante todo el año, aunque las concentraciones más importantes se producen generalmente durante los meses de marzo y abril. Asimismo, a lo largo del día los máximos de concentración tienen lugar entre las 15 y las 17 horas. Finalmente se ha realizado un análisis estadístico para poner de manifiesto la posible correlación existente entre las concentraciones de polen y los principales parámetros meteorológicos. El viento procedente del N-NE fue el parámetro con el que se obtuvo correlación positiva y significativa de forma constante, mientras que esta fue negativa con la humedad relativa.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3954
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    26_RodriguezRajo.pdf (11.78Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 26 (2001)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA