JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 26 (2001)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 26 (2001)
    • Ver ítem

    Datos sobre la vegetación edafohigrófila del sector Malacitano-Almijarense (Málaga-Granada, sur de España)

    • Autor
      Salazar, Carlos; García Fuentes, Antonio; Valle, Francisco
    • Fecha
      2001
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Datos sobre la vegetación edafohigrófila del sector Malacitano-Almijarense (Málaga-Granada, sur de España). Se ha realizado un estudio acerca de la vegetación edafohigrófila desarrollada en las riberas de algunos ríos pertenecientes a los territorios calizo-dolomíticos de las sierras de Almijara, Tejeda, Cázulas, Guájares y Sierra Nevada (sector Malacitano-Almijarense, provincia Bética). Se han detectado un total de 25 fitocenosis (20 asociaciones, 4 subasociaciones y 1 comunidad) encuadrables en 13 clases fitosociológicas, de las cuales se aportan datos acerca de sus características estructurales, florísticas, ecológicas, corológicas y dinámicas. Cabe destacar la ampliación del areal corológico actualmente conocido hasta el sector Malacitano-Almijarense de los herbazales-brezales de Molinio arundinaceae-Ericetum erigenae Costa, Peris y Figuerola 1983, los adelfares de Erico terminalis-Nerietum oleandri Rivas Goday y Esteve ass. nova (que se validan en este trabajo) y las saucedas de Erico-Salicetum pedicellatae Esteve 1973. Por otra parte, como novedades destacan los juncales negros de Hyperico caprifolii-Schoenetum nigricantis Gómez Mercado y F. Valle 1992 ericetosum terminalis subass. nova, las mimbreras dolomitícolas de Erico terminalis-Salicetum eleagni ass. nova y las choperas blancas termomediterráneas con sauce pedicelado de la subasociación Rubio tinctorum-Populetum albae salicetosum pedicellatae subass. nova. Por último se describen las tres geoseries de vegetación riparia presentes en el área de estudio.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3965
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    26_Salazar.pdf (26.93Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 26 (2001)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA