Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMüller, J.es_ES
dc.contributor.authorDeil, Ulriches_ES
dc.contributor.otherDepartamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)es_ES
dc.date.accessioned2010-06-21T16:46:01Z
dc.date.available2010-06-21T16:46:01Z
dc.date.issued2001es_ES
dc.identifier.citationActa Botánica Malacitana, Nº 26 , 2001, Págs. 47 -68es_ES
dc.identifier.issn02109506es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/3974
dc.description.abstractEcología y estructura de poblaciones de Drosophyllum lusitanicum (L.) Link en el suroeste de la Península Ibérica. Drosophyllum lusitanicum es una planta autógama y nautocórica cuyo tamaño y estructura de población han sido estudiados en dos áreas del suroeste de la Península Ibérica. Su carácter cenológico se documenta mediante una tabla fitosociológica sintética basada en inventarios ya publicados y datos nuevos. En la Sierra de Monchique (Portugal) se cartografían 21 poblaciones cuyo tamaño medio es de 165 individuos. Sin embargo, en el Campo de Gibraltar (España), se encontró la población de mayor tamaño, con varios miles de individuos en la Sierra del Aljibe. Aquí se estudió el tamaño de las plantas, el diámetro de la roseta basal y el grado de lignificación de 700 individuos, lo que se utilizó como indicador indirecto de la estructura de edades de 19 poblaciones.Drosophyllum lusitanicum tiene un cierto carácter pionero. Se presenta mayoritariamente en los brezales aclarados de Ericion umbellatae (Stauracantho-Drosophylletum, Querco lusitanicae-Stauracanthetum, Genisto tridentis-Stauracanthetum, etc.). Es capaz de colonizar medios alterados, como cunetas de carreteras y cortafuegos, y es un apófito en las comunidades basales de Drosophyllo-[Stauracanthenion], siendo además esta especie favorecida por los frecuentes incendios de la zona. En los alcornocales abiertos de Myrto-Quercetum suberis y en los brezales densos de Erica australis predominan los individuos grandes, siendo éstas poblaciones maduras. Finalmente, se aportan algunos datos poco conocidos de su reproducción y ecología que indican la necesidad de un mayor esfuerzo para la conservación del área portuguesa estudiada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málaga, Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEcology and structure of Drosophyllum lusitanicum (l.) Links populations in the south-west of the Iberian Peninsulaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem