JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 24 (1999)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 24 (1999)
    • Ver ítem

    Variación anual del polen en la atmósfera de Ponferrada: Años 1995-96

    • Autor
      Vega Maray, Ana; Valencia Barrera, Rosa M.; Fernández González, Delia; Estrada, Juan M.
    • Fecha
      1999
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Variación anual del polen en la atmósfera de Ponferrrada. Años 1995-96. El objeto de este estudio es conocer la concentración de polen y la periodicidad anual del mismo, en la atmósfera de la ciudad de Ponferrada (León). El muestreo aerobiológico se ha realizado durante dos años consecutivos (1995-96), mediante un captador volumétrico tipo Hirst (modelo Lanzoni VPSS-2000), situado a unos 10 m del suelo. Durante este periodo se han identificado 66 tipos polínicos de ellos, 22 (96%) constituyen el espectro polínico principal, de esta estación de muestreo. Entre Enero y Julio, se produce la máxima emisión de polen al aire, y desde Septiembre a Diciembre la cantidad de polen atmósferico es muy escasa. Los tipos polínicos predominantes cuantitativamente han sido: Cupressaceae (21,3%), Poaceae (19,2%), Pinaceae (12,6%), Quercus (10%), Castanea sativa (6,2%), y Betula (3,6%), que junto con Alnus, Erica, Plantago, Populus, Rumex y Urticaceae, suponen el 91,9% del polen total de la atmósfera de Ponferrada. Se ha detectado un predominio anual de pólenes de especies leñosas frente a herbáceas. Desde el punto de vista clínico, los pólenes de Poaceae (60%) son, con mucho, los que ocasionan mayor patología polínica, seguidos de Plantago (27%) y Betula (12%).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4002
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    24_Vega.pdf (9.875Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 24 (1999)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA