JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 34 (2009)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 34 (2009)
    • Ver ítem

    Aportaciones al conocimiento de la flora halófila de Andalucía (S. España)

    • Autor
      Lendínez, María Luisa; Marchal Gallardo, Francisco Manuel; Quesada Rincón, Juan; Salazar Mendías, Carlos
    • Fecha
      2009
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Palabras clave
      Biogeografía; Halofitas; Península Ibérica
    • Resumen
      Como resultado del estudio de la flora de los ecosistemas halófilos de Andalucía, se muestran 13 taxones halófitos de los cuales 9 constituyen primeras citas provinciales, 1 es citado por primera vez en Andalucía, 2 son primeras citas para Andalucía Oriental, y 6 amplían considerablemente su área de distribución fitogeográfica conocida. Otras 3 citas provinciales, aún no siendo totalmente novedosas, se han incluido en este trabajo por refrendar con pliego de herbario y localidad exacta su presencia en algunas provincias andaluzas Los pliegos de referencia a los que corresponden estas citas, se encuentran depositados en las instalaciones de los herbarios de las universidades de Granada (GDA) y/o Jaén (JAEN). La nomenclatura empleada ha sido la establecida por Flora iberica (Castroviejo et al., 1986-2009) para aquellas familias botánicas actualmente publicadas, y en su defecto, la utilizada en Flora Europaea (Tutin et al., 1972-1980). Para la comprobación del área ocupada por los taxones citados se ha usado la información aportada por Flora iberica, y las bases de datos del Proyecto Anthos (http://www.anthos.es) y Global Biodiversity Information Facility in Spain (GBIF) (http://www.gbif.es), así como las diversas revisiones y notas corológicas existentes en la bibliografía. De cada una de las especies se indican provincia y localidad de herborización, coordenadas UTM, altitud, fecha de recolección, número de registro de herbario, colector, determinador y, en su caso, revisor. Además, se hace una breve descripción de su ecología y se mencionan las unidades fitogeográficas donde han sido colectadas, siguiendo los criterios de Rivas-Martínez et al. (1997).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4303
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    34_Lendinez_et_al.pdf (178.8Kb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 34 (2009)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA