JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 34 (2009)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 34 (2009)
    • Ver ítem

    Toxic cyanobacteria and widlife conservation: proposal of a procedure to demonstrate waterbird mass mortalities by microcystin

    • Autor
      Mateos-Sanz, María Aránzazu; Carrera Martínez, Daniel; López Rodas, Victoria; Costas, Eduardo
    • Fecha
      2009
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Palabras clave
      Floraciones de cianobacterias; Aves acuáticas - Mortalidad; Parque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla)
    • Resumen
      Cianobacterias tóxicas y conservación de la vida salvaje: propuestas de un procedimiento para demostrar mortalidades en masa de avifauna causadas por microcistina. El papel que desempeñan las cianobacterias tóxicas en la conservación de la fauna salvaje está subestimado. Sin embargo, las proliferaciones de cianobacterias tóxicas pueden tener un efecto importante sobre la vida salvaje. Particularmente las mortandades masivas de aves acuáticas están siendo objeto de atención en los últimos años debido a su considerable incremento. Se debería tener en cuenta que las toxicosis cianobacterianas, especialmente por microcystinas (potentes peptidos hepatotóxicos), podrían ser una causa importante de mortalidad en aguas continentales. Un procedimiento adecuado para diagnosticar mortandades de aves acuáticas debidas a cianobacterias debería seguir un protocolo de cinco pasos: i) evaluación macroscópica in situ buscando evidencias de proliferación masiva de cianobacterias; ii) identificación de las especies de cianobacterias tóxicas; iii) análisis de muestras de agua para detectar microcystinas; iv) estudio de la epidemiología, y síntomas y signos clínicos; y v) examen post-mortem de las aves para verificar que las cianobacterias alcanzaron el sistema digestivo. Este procedimiento ha sido empleado para analizar los últimos casos de mortandades de aves acuáticas en el Parque Nacional de Doñana (S España) revelando que la toxicosis por microcistinas fue la causa de la peor mortalidad masiva de aves en la última década.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4305
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    34_MATEOS-SANZetal.pdf (139.0Kb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 34 (2009)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA