Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMateos-Sanz, María Aránzazu
dc.contributor.authorCarrera Martínez, Daniel
dc.contributor.authorLópez Rodas, Victoria
dc.contributor.authorCostas, Eduardo
dc.contributor.otherDepartamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
dc.date.accessioned2011-01-10T14:11:07Z
dc.date.available2011-01-10T14:11:07Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationActa Botánica Malacitanaes_ES
dc.identifier.issn02109506
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/4305
dc.description.abstractCianobacterias tóxicas y conservación de la vida salvaje: propuestas de un procedimiento para demostrar mortalidades en masa de avifauna causadas por microcistina. El papel que desempeñan las cianobacterias tóxicas en la conservación de la fauna salvaje está subestimado. Sin embargo, las proliferaciones de cianobacterias tóxicas pueden tener un efecto importante sobre la vida salvaje. Particularmente las mortandades masivas de aves acuáticas están siendo objeto de atención en los últimos años debido a su considerable incremento. Se debería tener en cuenta que las toxicosis cianobacterianas, especialmente por microcystinas (potentes peptidos hepatotóxicos), podrían ser una causa importante de mortalidad en aguas continentales. Un procedimiento adecuado para diagnosticar mortandades de aves acuáticas debidas a cianobacterias debería seguir un protocolo de cinco pasos: i) evaluación macroscópica in situ buscando evidencias de proliferación masiva de cianobacterias; ii) identificación de las especies de cianobacterias tóxicas; iii) análisis de muestras de agua para detectar microcystinas; iv) estudio de la epidemiología, y síntomas y signos clínicos; y v) examen post-mortem de las aves para verificar que las cianobacterias alcanzaron el sistema digestivo. Este procedimiento ha sido empleado para analizar los últimos casos de mortandades de aves acuáticas en el Parque Nacional de Doñana (S España) revelando que la toxicosis por microcistinas fue la causa de la peor mortalidad masiva de aves en la última década.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUniversidad de Málaga. Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFloraciones de cianobacteriases_ES
dc.subjectAves acuáticas - Mortalidades_ES
dc.subjectParque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla)es_ES
dc.titleToxic cyanobacteria and widlife conservation: proposal of a procedure to demonstrate waterbird mass mortalities by microcystines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem