JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 34 (2009)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 34 (2009)
    • Ver ítem

    Contribución a la conservación ex-situ de los tomillos mediterráneos: ensayos de germinación

    • Autor
      Blanco Salas, José; Ruiz Téllez, Trinidad; Vázquez Pardo, Francisco María
    • Fecha
      2009
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga. Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Palabras clave
      Tomillos - Germinación - Ensayos; Tomillos - Península Ibérica
    • Resumen
      Contribución a la conservación ex-situ de los tomillos mediterráneos: ensayos de germinación. Se estudiaron los procesos de germinación de las semillas de siete tomillos endémicos o amenazados de la Región Mediterránea, recolectados en poblaciones silvestres del SO de la Península Ibérica. Se indujeron a germinar 4 réplicas de 50 semillas de cada población con alternancia de temperaturas (6 horas a 20ºC, 18 horas a 30ºC; humedad del 40-60%). Se determinaron curvas de porcentajes acumulados de germinación, germinabilidad (en porcentaje) y la velocidad de germinación (mediante el índice de vigor, Iv). Para Thymus caespititius las germinabilidades fueron nulas o bajas y la velocidad de germinación fue lenta (0%-11%; Iv = 0-1.26); Thymus mastichina, germinabilidades moderadas o altas y velocidades de germinación rápidas o muy rápidas (59%-92%; Iv = 12.84-35.67); Thymus praecox subsp. penyalarensis, germinabilidades altas y velocidades rápidas (79%; Iv = 19.53); Th. pulegioides, germinabilidades bajas o moderadas y velocidades lentas o medias (2%-41%; Iv = 0.33-7.58); Thymus villosus subsp. lusitanicus, germinabilidades moderadas y velocidades medias (35%; Iv = 9.00); Thymus zygis subsp. sylvestris, germinabilidades lentas, moderadas o altas y velocidades lentas, medianas o rápidas(2%-68%; Iv = 0.52-19.36); y Thymbra capitata, germinabilidades altas y velocidades rápidas (92%; Iv = 19.07). Se observaron diferencias interespecíficas e interpoblacionales en la capacidad germinativa. Un pretratamiento térmico (7 días a 10-12°C) no produjo alteración significativa en los resultados. También se observó relación entre el peso de las semillas y el porcentaje de germinación.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4327
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    34_Bello.pdf (347.9Kb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 34 (2009)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA