JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filosofía - (F)
    • F - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filosofía - (F)
    • F - Tesis
    • Ver ítem

    María Zambrano: el carácter mediático de la piedad y del amor en la realización de la persona

    • Autor
      Molina Aragüez, Sebastián
    • Director/es
      Gómez Cambres, Gregorio
    • Fecha
      2007
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Filosofía
    • Palabras clave
      Zambrano, María - Crítica e interpretación - Tesis doctorales; Filosofía moderna - s. XX - Tesis doctorales
    • Resumen
      La tesis propone la necesidad de una reflexión filosófica sobre la problemática del amor y la piedad como mediadores en la realización humana. El problema de la piedad, como modo de saber tratar con lo otro, a nivel social y religioso está actualmente vigente en las continuas luchas que mantiene la sociedad alentadas por la confesionalidad de distintos credos y por la falta de tolerancia y amor entre los hombres. El autor enmarca el pensamiento de María Zambrano dentro del horizonte mental de la diafanidad el cual se actualiza como amor en la persona. Amor que junto con la razón poética son también creadores de horizonte en unidad con la vida. La tesis está compuesta por la introducción, cuatro capítulos, sus conclusiones y bibliografía. Los objetivos alcanzados se actualizan en los distintos capítulos. Ya en el capítulo primero se investiga sobre "El amor y la razón poética creadores de horizonte". Se realiza en él un análisis del marco, la piedad y su historia. Pues la cultura en su radicalidad es filosofía y Filosofía es encontrarse con uno mismo dentro de un horizonte, el amor que nos constituye y nos envuelve. En el capítulo segundo se describe "El amor en la vida humana". El amor da sentido a la vida. Amor que es fruto del espíritu de la verdad divino-humana que encierra el corazón del hombre. El capítulo tercero trata sobre el saber en su forma de experiencia propio del corazón humano, de ahí su título: "El saber del corazón". Culmina la tesis en el capítulo cuarto donde se analiza cómo la piedad y el amor son mediadores entre el ser y la realidad en la realización de la persona. Nuestro sueño, nuestro ser, es piedad, amor, es creatividad, donación y entre, libertad, diafanidad, trascendencia, realidad personal. Por todo ello, el hombre es el ser que padece su propia trascendencia
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4565
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    29TSMA.pdf (902.9Kb)
    Colecciones
    • F - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA