JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Tesis
    • Ver ítem

    Efectos del estrés percibido y las estrategias de aprendizaje cognitivas en el rendimiento académico de estudiantes universitarios noveles de ciencias de la salud

    • Autor
      García-Guerrero, Alfonso MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Labajos-Manzanares, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga; Barón-López, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Psiquiatría y Fisioterapia
    • Palabras clave
      Estrés (Psicología) - Tesis doctorales; Estudiantes universitarios - Rendimiento - Tesis doctorales
    • Resumen
      Queremos conocer el estrés percibido en alumnos nóveles de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional, y las estrategias de aprendizaje cognitivas; su rendimiento académico y las relaciones entre estas variables. La muestra son 209 estudiantes, de primero de las titulaciones durante el curso 2009-2010, para las variables estrés percibido y estrategias de aprendizaje y 169 para el rendimiento académico. Usamos una investigación transversal, observacional y de naturaleza correlacional. Para obtener los datos utilizamos el cuestionario vía on-line. Evaluamos el estrés percibido usando el Cuestionario de estrés percibido para alumnos noveles. Evaluamos las estrategias cognitivas con el Cuestionario de Estrategias Cognitivas de Aprendizaje y Estudio (CECAE). Para el cálculo del rendimiento académico hemos usado las tasas de éxito, rendimiento y la nota media. Para el estudio descriptivo, hemos empleado indicadores de tendencia central, indicadores de dispersión, indicadores de posición, indicadores de forma y representaciones gráficas y tablas. Realizamos el cálculo de correlaciones bivariadas; y al análisis de diferencias de medias calculadas mediante Anova univariante. Concluimos: • Los alumnos nóveles manifiestan nivel de estrés percibido débil-medio, los factores estrés académico y desorganización de la Universidad son los más estresantes. • Las estudiantes muestran más nivel de estrés que los alumnos masculinos. • Los estudiantes muestran un gran uso de estrategias de aprendizaje cognitivas. • El rendimiento académico de los alumnos lo consideramos bueno sobre todo Enfermería y Fisioterapia. • Hay asociación significativa de los factores de estrés percibido con estrategias de aprendizaje relacionadas con memorización. • Hay asociación significativa negativa entre desorganización de la Universidad y rendimiento académico y entre sentimiento de soledad y tasas de éxito y rendimiento. También el total del estrés percibido se asocia significativamente a una menor nota media. No hemos encontrado asociación significativa entre las estrategias de aprendizaje cognitivas y el rendimiento académico
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4905
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TDR GARCIA GUERRERO.pdf (2.012Mb)
    Colecciones
    • PF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA