JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación - (ICMF)
    • ICMF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación - (ICMF)
    • ICMF - Tesis
    • Ver ítem

    Propuesta de mejora de la técnica de despliegue de la función de calidad, aplicaciones al sector del automóvil

    • Autor
      Auñón-Hidalgo, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Sevilla-Hurtado, LorenzoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2009
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Ingeniería Civil, de Materiales y Fabricación
    • Palabras clave
      Automóviles - Venta - Servicio al cliente - Tesis doctorales
    • Resumen
      La presente tesis se ha planteado en el ámbito de la mejora de la atención al cliente. Esta política de calidad ha sufrido en los últimos años una importantísima variación que ha ido, desde los controles de producción, hasta el diseño de los productos en función de los requisitos del cliente. En este último concepto, es en el que la herramienta Despliegue de la Función de Calidad (QFD) cobra especial relevancia como procedimiento para trasladar los requerimientos del cliente al diseño y fabricación. El objetivo de la presente tesis ha estado encaminado a la adaptación del procedimiento básico del QFD a las particularidades que presenta el sector servicios respecto al sector productivo, ámbito natural en el que se ha desenvuelto el QFD, además de la implementación de la misma para su validación. Para la consecución de este objetivo, además de un análisis del QFD para conocer en profundidad sus aspectos más particulares y aplicaciones más significativas, se ha realizado un estudio en profundidad del sector de los concesionarios en general y de su servicio postventa en particular. Se ha desarrollado la propuesta metodológica del QFD para el sector servicios, desde sus aspectos más generales a los más específicos. Disponiendo de los datos del trabajo de campo y la propuesta metodológica, se ha procedido a la conjunción de ambas partes y a la realización del proceso completo de la aplicación QFD al servicio postventa de un concesionario de automóviles.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/4923
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD Juan A. Auñon Hidalgo.pdf (346.0Mb)
    Colecciones
    • ICMF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA