JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Internacional de Relaciones Públicas
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 02 No 03 (Ene - Jun 2012). Reiniciando las Relaciones Públicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Internacional de Relaciones Públicas
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 02 No 03 (Ene - Jun 2012). Reiniciando las Relaciones Públicas
    • Ver ítem

    La interacción de los públicos en Facebook. El caso de los periódicos en Andalucía

    • Autor
      Guirado Zamora, M. Remedios
    • Fecha
      2012
    • Editorial/Editor
      Instituto de Investigación en Relaciones Públicas
    • Palabras clave
      Redes sociales; Medios de comunicación social
    • Resumen
      En la actualidad vemos como los medios de comunicación, y como es nuestro caso los periódicos, han incorporado a su estrategia de comunicación herramientas 2.0 como es el caso de las Redes Sociales, y como los usuarios participan activamente en dichas plataformas, en concreto a través de Facebook. La aparición de estas herramientas ha generado flujos favorables de información entre el medio y su receptor, que de otra forma hubiesen sido impensables. Además de contribuir a compartir conocimientos y recursos de forma visible, y a ahorrar en gastos a la hora de conseguir todo lo anterior. Los periódicos han dejado atrás el carácter impersonal y estático, que de alguna forma estaba acabando con ellos, para dar paso a una comunicación cada vez más personal, activa y lo que es más importante interactiva. Cambios que en gran medida están unidos a la aparición de un nuevo usuario, activo, inconformista que necesita consumir información actual y a cada momento y que a su vez participa activamente en esa información a través de sus comentarios, tal y como se mostrará en el presente artículo. En definitiva lo que se pretende con este estudio es mostrar que la comunicación 2.0 a través del uso de las Redes Sociales como herramientas de comunicación dentro de los medios de comunicación es un hecho.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5043
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    02_guirado_zamora_final.pdf (335.7Kb)
    Colecciones
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 02 No 03 (Ene - Jun 2012). Reiniciando las Relaciones Públicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA