Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArocena, Carmen
dc.contributor.authorZubiaur, Nekane E.
dc.date.accessioned2012-10-22T12:16:39Z
dc.date.available2012-10-22T12:16:39Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationFotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 4 (2012), 10-36es_ES
dc.identifier.issn2172-0150
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/5106
dc.description.abstractLa violencia sobre la mujer representada en los medios de comunicación adquiere diversas formas que no siempre se manifiestan de manera explícita. A través de las modalidades de manipulación descritas por Greimas y Courtés las imágenes contemporáneas imponen a la mujer un único canon de belleza aceptable y una engañosa representación de su goce mediatizada por el deseo y la satisfacción masculinas. La dialéctica entre lo visible y lo invisible que el ojo patriarcal ha instaurado en la sociedad occidental por medio de la tiranía de los medios de comunicación de masas, aún impiden a la mujer, en pleno siglo XXI, el acceso a una manifestación libre y fidedigna de su propia naturaleza física y sexual.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málagaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMujeres en los medios de comunicación sociales_ES
dc.subject.otherViolenciaes_ES
dc.subject.otherManipulaciónes_ES
dc.subject.otherInvisibilidades_ES
dc.subject.otherMujeres_ES
dc.subject.otherFeminismoes_ES
dc.titleEn el limbo de lo invisiblees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem