Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSoler Gil, Francisco José
dc.date.accessioned2012-10-31T11:14:19Z
dc.date.available2012-10-31T11:14:19Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationNaturaleza y Libertad. Revista Interdisciplinar de Filosofía, I 2012, pp. 215-236es_ES
dc.identifier.issn2254-9668
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10630/5131
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es discutir la propuesta de naturalización de la epis¬temología que se presenta en el libro «La Evolución del Conocimiento» de Antonio Diéguez Lucena. La conclusión a la que se llega es que el planteamiento de este autor no consigue superar el argumento antinaturalista basado en la evolución (EAAN) de Alvin Plantinga. Y se argumenta que posiblemente ningún intento de naturalización de la epis¬temología puede ser capaz de superar este argumento. Por lo que es probable que el enfoque naturalista de la epistemología conduzca a una vía muerta.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherNaturaleza y Libertad. Revista de Filosofíaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEpistemologíaes_ES
dc.subjectNaturalismoes_ES
dc.subjectDiéguez Lucena, Antonio. La Evolución del Conocimiento - Crítica e interpretaciónes_ES
dc.subject.otherNaturalismoes_ES
dc.subject.otherEpistemologíaes_ES
dc.subject.otherAntonio Dieguez Lucenaes_ES
dc.subject.otherEvolución del conocimientoes_ES
dc.title¿Se puede naturalizar la epistemología? Reflexiones al hilode la lectura del libro «La Evolución del Conocimiento» de Antonio Diéguez Lucenaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem