JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía
    • Fotocinema Nº 3 (octubre 2011)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía
    • Fotocinema Nº 3 (octubre 2011)
    • Ver ítem

    Adaptaciones inconfesas en el cine español

    • Autor
      Ramírez Gómez, Antonio David
    • Fecha
      2011
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Cine y literatura; Cine - Argumentos, temas, etc.
    • Resumen
      La literatura es la principal fuente de inspiración del cine. La traslación de un medio a otro conlleva grandes ventajas al contar con un material ya elaborado y testado, lo que puede facilitar el éxito crítico y comercial. No obstante, también acarrea problemas, como la necesidad de convencer al autor para que venda sus derechos y la presión de competir con el libro para no defraudar a sus lectores. El cine ha encontrado una fórmula para sortear estos problemas en las adaptaciones inconfesas, es decir, películas cuyo guión se elabora sobre la estructura de una obra literaria y cambia los aspectos externos que indicarían al espectador su procedencia. El texto hace un recorrido de las principales manifestaciones de esta práctica en la cinematografía española, con casos como el de Viridiana, Ana y los lobos o La ciudad maldita.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5193
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    81-231-1-PB.pdf (344.9Kb)
    Colecciones
    • Fotocinema Nº 3 (octubre 2011)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA