El diálogo y las relaciones con los públicos se postulan como unos de los principales retos de
la Responsabilidad Social en las organizaciones. Los públicos se convierten en elementos
protagonistas de gran parte de las acciones de las empresas y de sus políticas de RSE y la
sociedad, comienza a incluir a la Responsabilidad Social en sus demandas hacia las
organizaciones. Por tanto, un enfoque de la RSE basado en la gestión de las relaciones con
los públicos se hace necesario.
Nuestra investigación tiene por objeto el estudio de la relación que se establece entre la
responsabilidad social y la gestión de las relaciones con los públicos en las empresas y cómo
éstas, las empresas, transmiten y reflejan dicha relación en sus memorias de
Responsabilidad Social o Sostenibilidad. El objetivo principal será conocer cómo gestionan
las grandes empresas españolas las relaciones con sus stakeholders. El diseño metodológico
se centra en el análisis de contenido aplicado a las actividades que las grandes empresas
españolas recogen en sus memorias de Responsabilidad Social relacionadas con sus grupos
de interés. Los principales resultados nos acercan a organizaciones que gestionan sus relaciones con los
públicos, dando un mayor protagonismo a accionistas, inversores y empleados; que emplean
herramientas de comunicación tradicionales principalmente, aunque comienzan a hacerse
eco de nuevos canales de diálogo. Como novedad, destacamos la aparición de nuevos
grupos de interés y herramientas de comunicación como el microblogging o las redes
sociales.