JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 2, nº 1 (2013)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 2, nº 1 (2013)
    • Ver ítem

    Impacto del suministro de monohidrato de creatina en deportistas de canotaje

    • Autor
      Almonacid-Fierro, M.A.; Urzua-Alul, L.A.
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Creatina; Deportes; Rendimiento
    • Resumen
      El propósito de este trabajo fue determinar el impacto del suministro de monohidrato de creatina en deportistas de canotaje del programa CER del Instituto Nacional de Deportes de Chile en Talca. Fueron estudiados los sujetos que constituyen la selección regional de deportistas del programa. El procedimiento consistió en suministrar Monohidrato de Creatina en dos ciclos para fases de carga, mantención y sin aporte durante dos mesosiclos del período básico del Macrociclo 2012. Para evaluar el rendimiento deportivo se aplicaron test de Fuerza Máxima y Test de rendimiento específico en agua. Para determinar el nivel de esfuerzo se midió Creatinkinasa en sangre. Se evaluó además el porcentaje de masa grasa y encuesta alimentaria. Los resultados del estudio muestran mejorías significativas en niveles de fuerza máxima coincidentes con lo expresado en la literatura, aportando conocimiento nuevo respecto de los beneficios en pruebas anaeróbicas y de capacidad aeróbica para deportes naúticos de resistencia.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5376
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    AlmonacidUrzuaCreatina02.pdf (276.9Kb)
    Colecciones
    • Riccafd Vol. 2, nº 1 (2013)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA