Listar CAP - Contribuciones a congresos científicos por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 230
-
Patronos, fiestas y calendario festivo
(Anthropos, 1989)En el “I Encuentro sobre religiosidad popular”, celebrado en Sevilla en mayo de 1987, para ilustrar la metodología comparativa con la que investigaba los rituales festivos, presenté una investigación cuantitativa sobre los ... -
La fotografía etnográfica: el caso de E. S. Curtis
(Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla-León, 1999)Esta aportación al ‘III Congreso castellano-leonés de Antropología Latinoamericana: antropología visual’, celebrado en la Universidad de Salamanca en noviembre 1998, se centró en el estadounidense E. S. Curtis. Tras una ... -
Valores culturales de la Fiesta de Moros y Cristianos
(UNDEF, Murcia, 2002)A finales del siglo XX, proliferaron estudios sobre las fiestas tradicionales de Moros y Cristianos en España. Un señalado momento fue 1974, cuando tuvo lugar en Villena (Alicante) el I Congreso Nacional de Fiestas de Moros ... -
Relaciones Públicas y Ayuntamiento. Gabinetes de Comunicación en las webs de municipios españoles.
(2009)Tomamos como punto de partida de esta comunicación, la definición de Relaciones Públicas que se propició con motivo del Acuerdo de México D.F. (1978): “El ejercicio profesional de las RR.PP. exige una acción planeada, con ... -
Claves de reflexión en torno al cuerpo en el cine contemporáneo: prácticas fílmicas en Bertrand Bonello, Philipp Grandrieux y David Cronenberg.
(2013)La historia de la representación humana ha sido, de alguna manera, la de la representación del cuerpo. La atención y el cuidado de los procesos de formación del sujeto viene siendo una constante de la estética y la creación ... -
Una aproximación a Agnès Varda. Autorretratos de una espigadora con cámara digital
(Sociedad Latina de Comunicación Social, 2013)En Los espigadores y la espigadora (Les Glaneurs et la glaneuse, 2000) de Agnès Varda el tema principal es el espigueo, una forma tradicional agrícola en la que una vez hecha la recolección todo lo sobrante se podía recoger ... -
Funny Face y Blow Up: dos paradigmas del diálogo entre fotografía de moda y cine
(Sociedad Latina de Comunicación Social, 2013-12)El mundo de la fotografía de moda ha sido abordado por el cine desde las perspectivas más glamurosas hasta las más sombrías, de lo que dan cuenta producciones como Prêt-a-Porter (Robert Altman, 1994) o Los ojos de Laura ... -
Estudo sobre a Comunicação On-line das ONG na Espanha
(2013-12-10)Las organizaciones sociales han encontrado en las TIC unas magníficas aliadas en las relaciones con sus públicos. Incluso las organizaciones pequeñas, con recursos limitados, están teniendo oportunidades en la actualidad ... -
Cidadaos e organizaçoes. A comunicaçao dos ciudadaos em Espanha
(2013-12-10)Comunicação do cidadão é um dos aspectos mais marcantes das relações públicas como audiências-se emitindo-se temas de comunicação. Este texto analisa a comunicação estratégica, realizada em grandes organizações não-governamentais ... -
“City placement”: concepto, literatura científica y metodología de análisis. El caso de Zindagi Na Milegi Dobara (Sólo se vive una vez)
(2014-03-24)El rodaje de una película en una ciudad puede otorgar a ésta popularidad, imagen internacional, atracción turística y también beneficios económicos: pernoctaciones, restauración, etc. En sentido inverso, la ciudad puede ... -
Apropiación de Internet por la Iglesia Católica. Análisis comparativo de sitios oficiales de las diócesis de España y México
(2014-05-12)La presente investigación posee el objetivo de determinar sí la Iglesia Católica ha incluido en su plan de comunicación la utilización de las nuevas tecnologías. Asimismo, si la implementación de las mismas se ajusta a lo ... -
El futuro de la responsabilidad social empresarial, una mirada desde las relaciones públicas
(2014-05-14)La RSE es uno de los aspectos que mayor incremento han tenido en las principales empresas españolas. Este texto analiza el grado de inserción, cómo se estan gestionando por parte de las empresas y qué papel juega el ... -
“El cine documental y actual difusión en cadenas de televisión”
(2014-06-24)Al tiempo que, bajo la excusa de la crisis económica, los recortes en cultura aniquilan las políticas públicas de apoyo a la producción cinematográfica, una serie de factores se han dado cita para hacer de éste uno de los ... -
Communication, Education and social movements online: New Imaginaries, old utopias
(2014-10-01)Due to the Internet arrival, the Social Movements, alternatives and critics, have considered it as a new scene capable to renew the traditional ways of intervention and collective action. Besides it is open the possibility ... -
Historia y evolución de las danzas habladas
(2014-10-06)A pesar de su gran variedad y extensión internacional, los bailes o danzas dialogadas poseen características comunes, y pueden integrarse en un complejo expresivo y simbólico, en donde cumplirán similares funciones sociales. ... -
La fotografía de Denise Bellon en el contexto de las vanguardias
(2014-12-17)Las obras de la fotógrafa Denise Bellon se convertirán en el eje para articular aspectos relacionados con tres corrientes fotográficas estrechamente asociadas a su evolución: el surrealismo, la fotografía humanista y el ... -
No te dejes de cuentos. El poder de las narrativas transmedia para la transformación social
(Congreso #comunicambio 2015, 2015)Existen multitud de formas de explicar, interpretar e intervenir en el mundo, tantas como historias. El problema surge cuando el grado de hegemonía de una cosmovisión, de una narrativa, es tan potente que cualquier ... -
La ilustración en las novelas cortas de Julio Camba
(Common Ground, 2015-01)A lo largo del primer tercio del siglo XX en España se editaron las denominadas novelas cortas. En poco tiempo se convirtieron en un modelo editorial popular con un extraordinario éxito. Fueron publicadas por algunos de ... -
Cultura rural y paisaje cinematográfico
(2015-01-27)La representación del paisaje es una invención de la pintura, lo que en muchos casos ha condicionado las definiciones que desde el arte cinematográfico se han hecho. Aunque en ocasiones la relación figura-fondo corre en ... -
París, musa cinematográfica en la década de 1920
(2015-01-29)La mítica ciudad de París, centro cultural europeo, atrapó desde los orígenes del séptimo arte el interés de los cineastas, que la convirtieron en una de sus grandes musas. A partir de los años 20 se consolidó su papel ...