DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
Envíos recientes
-
‘Bárbaros a ambos lados del mar: imaziguen y poblaciones originarias en el discurso histórico español (siglos XIX-XX)’
(UNAM, 2022-04-29)‘Bárbaros a ambos lados del mar: amazige y poblaciones originarias en el discurso histórico español (siglos XIX-XX)’ Virgilio Martínez Enamorado Después de la conquista definitiva de al-Andalus, con la toma de Granada ... -
La comida no se tira. Una experiencia didáctica sobre el despilfarro alimentario en un proyecto docente entorno a un mercado de abastos en la asignatura de didáctica de las ciencias sociales
(2022-04-06)Se presenta una experiencia didáctica articulada en un proyecto docente cuyo nodo central es un mercado de abastos: el Mercado de Atarazanas de Málaga. Inspirado en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos y en ... -
Explorando la concepción pedagógica del patrimonio cultural en la primera formación docente del profesorado de Hostelería & Turismo
(XXXII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, 2022-04)Esta indagación se pregunta por la concepción didáctica del patrimonio cultural, desde la que el futuro docente de ciclo formativo de Formación Profesional, Hostelería & Turismo, abordará, en sus primeras prácticas ... -
LA infancia en los contenidos sociales y literacidad crítica
(2022-04-05)Pensar en una proyección del currículum de la Didáctica de las Ciencias Sociales desde la etapa de Educación Infantil para la construcción de la ciudadanía democrática más justa, democrática e igualitaria supone ofrecer ... -
Materiales digitales para el aprendizaje en didáctica de la aritmética: una experiencia en escenarios semipresenciales y virtuales de docencia
(UMA Editorial, 2021)El presente trabajo pretende reflexionar sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza- aprendizaje, concretamente en una asignatura del campo de didáctica de la ... -
Estilos de aprendizaje, estrategias didácticas y herramientas tecnológicas en entornos formativos del máster de matemáticas de secundaria
(2021)El presente trabajo se contextualiza en el Máster de Matemáticas de Secundaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga los cursos académicos 2018/19, 2019/20 y 2020/21 en la asignatura “Diseño y desarrollo ... -
Didáctica de las Ciencias Sociales y pensamiento crítico. Las anotaciones de vídeo como catalizador en la formación del profesorado.
(2021-10-06)Se plantea un estudio de caso con metodología mixta en profesorado en formación de Educación Primaria, para comprobar la pertinencia de las anotaciones de vídeo como instrumento para el desarrollo del pensamiento crítico ... -
Didáctica de las ciencias sociales y educación patrimonial: estudio de caso en educación superior.
(2021)Las prácticas artísticas contemporáneas ofertan una información visual metalingüística (De Diego, 2008) necesarias de comprender como público, para generar subjetividades y lecturas de ellas, en relación a las obras. Es ... -
Experiencias didácticas sobre la inclusión de los problemas sociales relevantes sobre África desde la formación inicial docente. Universidad de Mälaga
(2021-10)Los sistemas educativos están configurados en base a dos enfoques sobre la finalidad de la educación en un país: uno permitiría perpetuar los modelos socioeconómicos vigentes, mientras que el otro concibe la educación como ... -
Proyecto África: de la deconstrucción del currículum hegemónico a la construcción del currículum feminista interseccional
(2021)Nuestra propuesta propone una educación superior vinculada a una formación inicial del profesorado de calidad, en el marco del Proyecto de Innovación Educativa (PIE 19-210) ‘Alfabetización Ético-Social, Artivismo y ... -
La educación patrimonial como recurso en las aulas universitarias de didáctica de las ciencias sociales
(2021)Este estudio tiene como objetivo inicial analizar el estado de la cuestión entre los agentes e instituciones culturales (museos, galerías de arte, asociaciones, etc.) y la universidad, para encontrar puntos comunes, ... -
La mirada docente desde la otredad: formando docentes en didáctica del patrimonio andalusí
(2021)Al igual que ocurriera con todos los estados-nación de Europa occidental, el proceso de creación de una identidad nacional que sustentara la cimentación de un Patrimonio español, fue generado desde la construcción de la ... -
Del árbol genealógico a los diagramas del parentesco. Visibilizando la diversidad familiar en educación primaria
(2021)La genealogía, reconocida como campo de estudio en antropología, sirve para conocer el origen del ser humano a través de su ascendencia y descendencia dentro del sesgo familiar, y aparece en materias de Educación Primaria ... -
Cardioeducación una propuesta innovadora para desarrollar en el aula de la Formación Inicial de Maestros del Grado de Educación Infantil.
(2021)La enfermedad cardiovascular, es la primera causa de muerte en los países desarrollados, independientemente del hemisferio. La comunidad autónoma de Andalucía es la primera en el ranking de tasas por mortandad asociada al ... -
Análisis de la transferencia al aula de la cardioeducación
(2021)La situación Pandémica actual ha mostrado como los niños y niñas con sobrepeso y obesidad, al igual que los adultos, han sido los más afectados por la enfermedad del COVID-19, debido a las condiciones de confinamiento y ... -
Desarrollo de la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP) Een la formación incial de maestros de infantil en la asignatura de salud, higiene y alimentación infantil, mediante la realización de ferias educativas
(2021)Las razones principales por las cuales, se ha desarrollado este estudio es la existencia de una necesidad de enfoques educativos basados en las líneas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que favorezcan ... -
Presentación de una programación didáctica basada en la neuroeducación para la asignatura de cultura científica
(2021-03)Se presenta una comunicación basada en una propuesta docente para una asignatura de cultura científica empleando un programa educativo que trabaja aspectos fundamentales de la neuroeducación. -
Impacto del taller en Cardiología en tiempos de pandemia COVID-19 en la formación inicial de formadores en educación de infantil
(2021)Este estudio describe el impacto de un taller de experto en cardiología dentro del programa formativo: Cardioeducación, un programa que trata de favorecer competencias científicas. Desde el punto de vista infantil, expertos ... -
Estudio de una experiencia de indagación escolar en Ed. Primaria a través del Proyecto IndagaSTEAM Escuela. Valoraciones docentes de su transferencia a la práctica
(Revista Enseñanza de las Ciencias, 2021)El uso de la indagación y las prácticas experimentales se presenta como un reto en el desarrollo profesional del profesorado de ciencias en ejercicio. Su puesta en práctica es un objetivo clave en la educación científica ... -
Proyecto IndagaSTEAM Escuela en la formación inicial de maestros y maestras de Educación Primaria. Percepciones para la transferencia
(Revista Enseñanza de las Ciencias, 2021)La enseñanza y aprendizaje de las ciencias por indagación es un enfoque didáctico que no solo ayuda a promover una ciudadanía responsable y alfabetizada científicamente, sino que, combinada con orientaciones de tipo STEAM, ...