JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar EG - Contribuciones a congresos científicos por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar EG - Contribuciones a congresos científicos por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ecología y Geología - (EG)
    • EG - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar EG - Contribuciones a congresos científicos por título

    Listar EG - Contribuciones a congresos científicos por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 14-33 de 110

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Características hidroquímicas de humedales salinos andaluces situados en distintos contextos hidrogeológicos 

        Nieto López, José; Gil Márquez, José Manuel; Mudarra Martínez, Matías; Andreo-Navarro, Bartolome (2016-11-07)
        Buena parte de los humedales se encuentran relacionados con acuíferos de su entorno, hasta el punto de que su génesis y funcionamiento hídrico depende, en gran medida, de las aguas subterráneas (Linares, 2008). Por ...
      • Caracterización hidrogeoquímica e isotópica de aguas minerales y termales de la provincia de Málaga 

        Barberá Fornell, Juan Antonio; Andreo-Navarro, Bartolome; Abrisqueta Rangel, Ander de (2018-11-29)
        El presente estudio pretende contribuir al conocimiento del origen de las aguas subterráneas minerales y termales inventariadas en la provincia de Málaga y analizar la relación ente su composición química y la geología de ...
      • Caracterización hidrogeoquímica e isotópica preliminar de los manantiales epiperidotíticos de las Peridotitas de Ronda 

        Scapini Gallardo, Rocío; Jiménez-Gavilán, Pablo; Vadillo-Perez, Iñaki (Sociedad Geológica de España, 2021)
        En los macizos de Sierra Bermeja y Alpujata, que forman parte de uno de los afloramientos más importantes de peridotitas del mundo (Las Peridotitas de Ronda), se ha realizado una caracterización preliminar de las aguas ...
      • Caracterización hidrológica e hidrogeológica de diversas áreas limítrofes con las presas del Guadalhorce (provincia de Málaga) 

        Jiménez-Gavilán, Pablo; Jiménez Fernández, Pedro; Morales Calvo, Luis; Ruiz Antúnez, Ricardo (Instituto Geológico y Minero de España, 2013)
        Las presas Conde de Guadalhorce y Guadalhorce-Guadalteba constituyen el Sistema de explotación Presas del Guadalhorce cuyo principal objetivo es garantizar el suministro de agua a la ciudad de Málaga y las dotaciones para ...
      • Caracterización hidroquímica preliminar del acuífero Niebla-Posadas o Mioceno transgresivo de base en el tramo de la MASb de Guillena-Cantillana (provincia de Sevilla) 

        Avila Marin, Jose Maria (Jose Maria Avila, 2021-11-17)
        El objetivo del presente trabajo es contribuir a la caracterización hidroquímica preliminar de este sector del acuífero. Para ello, se han recogido y analizado un total de 90 muestras de agua subterránea, provenientes de ...
      • Caracterización preliminar de las relaciones río-acuífero en la cabecera de los ríos Segura y Zumeta. Implicaciones para la evaluación de los recursos hídricos de los acuíferos carbonáticos de la Sierra de Segura 

        Rovira Medina, Juan José; Carrasco Martín, Alejandro; Mudarra Martínez, Matías; De la Torre Martínez, Beatriz; Andreo-Navarro, Bartolome (Asociación Internacional de Hidrogeólogos - Grupo Español, 2021-11-17)
        En general, el caudal y los valores de conductividad eléctrica del agua de ambos ríos aumentan en el sentido del flujo y la composición química evoluciona de facies bicarbonatada-cálcica a bicarbonatada-cálcico-magnésica, ...
      • Carbon fluxes from water surface and dry sediments in a Mediterranean reservoir 

        Montes-Pérez, Jorge; Pozzo-Pirotta, Leonardo; Conejo-Orosa, teresa; Marcé, Rafael; Escot, Carmelo; [et al.] (European Federation of Freshwater Sciences, 2021)
        The significant role of reservoirs in the carbon cycling and the recent growth of dam building have increased the interest to evaluate carbon fluxes in these systems. In this work, we study the spatial and temporal variability ...
      • CCm performance in Arctic and Antarctic seaweeds in a warming and acidifying marine environment 

        Iiguez, Concepción; Heinrich, Sandra; Gordillo, Francisco JL (2016-10-13)
        Ocean acidification and warming are affecting with special intensity the polar coastal ecosystems. The Arctic kelps Saccharina latissima and Laminaria solidungula from Kongsfjorden (Svalbard) were cultured at 4 and 9 ºC ...
      • Considerations about wastewater reuse in areas subjected to strong pressures in the South of Spain 

        Nieto López, José Manuel; Mudarra Martínez, Matías; Andreo-Navarro, Bartolome (2020)
        Treated wastewater reuse is essential for water supply in areas where the pressure over water resources is high. This is the case of Costa del Sol and the Guadal-horce Valley, where a lot of water is required for urban, ...
      • Contexto hidrogeológico y aproximación al balance hídrico de las lagunas Amarga y de los Jarales (Lucena, Córdoba) 

        Gil Márquez, José Manuel; Andreo-Navarro, Bartolome; Mudarra Martínez, Matías; Linares Girela, Luis (2018-11-20)
        La génesis de las lagunas Amarga y de Los Jarales (Lucena, Córdoba) está asociada a la karstificación de los materiales arcilloso-evaporíticos triásicos (Keuper) del Complejo Caótico Subbético (CCS). Con objeto de determinar ...
      • Contribución de los isótopos ambientales (δ18O y δ2H) a la caracterización del comportamiento hidrogeológico de los acuíferos carbonáticos del Sur de España 

        Jiménez-Gavilán, Pablo (2019-11-20)
        Desde Marzo de 2000 hasta Julio 2002 se ha analizado la composición isotópica (δ18O y δ2H) del agua de lluvia y del agua subterránea drenada por los principales puntos de descarga de cuatro acuíferos carbonáticos de la ...
      • Coupling hydro-geo-chemical and isotopic approaches to assess the main factors controlling karst development in a fissure-dominated carbonate aquifer system (s-Spain) 

        Andreo-Navarro, Bartolome; Prieto Mera, Jorge Jesús; Barbera Fornell, Juan Antonio (2018-09-21)
        Sierra Tejeda, Almijara and Albuñuelas mountains comprise a large outcrop (750 km² ca) of Triassic marbles in between of Málaga and Granada provinces in S Spain. They constitute a large entity carbonate aquifer system ...
      • Cuantificación del valor geológico según el método Protekarst. Aplicación a la Reserva Ecológica Lomas de Banao (Cuba) 

        Jiménez-Gavilán, Pablo; Aguilar-Jimenez, Juan; Carrasco-Cantos, Francisco (2018-03-07)
        En este trabajo se indica la metodología para obtener la cuantificación relativa del valor geológico del karst, integrantes del método Protekarst. Se basa en la determinación de lugares de interés geológico, en la distribución ...
      • Datación del agua del manantial de Meliones (provincia de Málaga) y su integración en un modelo hidrogeológico conceptual de carácter regional 

        Gil-Márquez, José Manuel; Mudarra Martinez, Matias; Martín-Rodríguez, José Francisco; Linares Girela, Luis; Carrasco-Cantos, Francisco; [et al.] (Sociedad Geológica de España, 2021)
        El manantial de Meliones (provincia de Málaga) es una polisurgencia hipersalina asociada a la formación arcilloso- evaporítica del Trías de Antequera. Su drenaje natural deteriora la calidad química del agua embalsada en ...
      • Deciphering the record of hyaenic activity in the Early Pleistocene site of Fuente Nueva-3 (Baza Basin, SE Spain) 

        Espigares, María Patrocinio; Palmqvist, Paul; Ros-Montoya, Sergio; Rodríguez-Ruiz, María Dolores; Pérez-Ramos, Alejandro; [et al.] (2022)
        FN3 is an open air site, dated ~1.4 Ma. Their archaeological levels preserve evidences of human presence, consisting in lithic artefacts and cuts and percussion marks on bones. The lithic remains are associated with abundant ...
      • Detailed analysis of the lamination and the geochemical varibility of the speleothem Zerolin to study the paleoclimate of SE Spain 

        Campa-Bousoño, Celia; Vadillo-Perez, Iñaki; Pisonero, Jorge; Cheng, Hai; Muñoz, Arsenio; [et al.] (European Geological Union, 2018-04)
        This work reports an exhaustive analysis of geochemistry and lamination in the paleoclimate study of Málaga using an actively stalagmite called Zerolín, collected in 2007 in the Cave of Ardales. U-Th dates indicate that ...
      • Disposición de los alumnos para el aprendizaje interdisciplinar inglés-ciencia 

        Reul, Andreas; Muñoz Muñoz, María; Gómez-Jiménez, María Luisa; Sánchez Teba, Eva María; Ruiz-Molina, Antonio (2020-01-16)
        Introducción: El inglés es el lenguaje oficial de la Ciencia. Por ello, una vez terminados los estudios universitarios cualquier alumno debe enfrentarse a textos científicos en dicha lengua. Sin embargo, el inglés no forma ...
      • Distribution and interaction between selected pharmaceuticals and hydrogeochemistry in Guadalhorce aquifer(South of Spain) 

        Vadillo-Perez, Iñaki; Candela Lledó, Lucila; Gambero, Laura; Urresti, Begoña; Jiménez-Gavilán, Pablo; [et al.] (2015-10-13)
        Management of water resources implies the study of their quality and in recent times one of the main drawbacks is the presence of non-regulated products, the so-called "Emerging Contaminants (EC)". Currently the study of ...
      • ¿Dónde están nuestros orígenes?: Barranco León y Fuente Nueva-3 (Orce), dos tafocenosis únicas para el estudio de los primeros pobladores de Europa 

        Martínez-Navarro, Bienvenido; Ros-Montoya, Sergio; Paul, Palmqvist; Espigares, María Patrocinio (2018-10-04)
        Las evidencias de presencia humana más antigua en Europa proceden de los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva-3 (Orce,Granada), datados alrededor de 1,4 Ma. Los análisis de las superficies óseas de los fósiles ...
      • Early Pleistocene hominins in europe: the sites of Barranco León and Fuente Nueva-3 (Orce, Spain) 

        Espigares, María Patrocinio; Palmqvist, Paul; Ros-Montoya, Sergio; Jiménez-Arenas, Juan Manuel; Menéndez, Leticia; [et al.] (2016-10-07)
        The Early Pleistocene (Late Villafranchian) sites of Orce, placed in the northeastern sector of the Guadix-Baza Basin (Granada, southeastern Spain), are key to the study of the first human settlements in the European ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA