FGEALGD - Contribuciones a congresos científicos
Envíos recientes
-
Pasado, presente y futuro del área de lingüística general de la Universidad de Málaga.
(2023)El presente trabajo ofrece un panorama actual de lo que ha supuesto la lingüística general en la universidad de Málaga tanto a nivel docente como investigador. -
La variación fraseológica en el discurso mediado por ordenador: el ejemplo de los foros.
(2023)Dentro del discurso mediado por ordenador (DMO) cobra especial importancia en la última década un nuevo género discursivo en formación compuesto por los comentarios de los usuarios en la prensa digital (Moya Muñoz, 2015). ... -
Terminología y Lingüística
(2023)El origen de la Terminología se puede situar en el comienzo de las civilizaciones. Sin embargo, como disciplina científica moderna sí es muy reciente. Data de los años treinta gracias a los trabajos de E. Wüster, considerado ... -
De la maza de Heracles a la cruz de los cristianos: transformación de un símbolo.
(2023)Estudio de la fórmula apotropaica Ἡρακλῆς ἐνθάδε κατοικεῖ, μηδὲν εἰσίτω κακόν, relacionada con el papel de Heracles como héroe protector y su uso en el culto doméstico, donde con frecuencia es reemplazado por sus atributos, ... -
La lengua, fiel reflejo de la sociedad: el caso de una transformación del léxico de la ciudad de Málaga en el siglo XIX a través de la prensa local
(2022)La presente comunicación se encuentra enmarcada dentro del proyecto de investigación denominado "Lengua, Cultura y Sociedad en la Málaga del siglo XIX: documentos y ciudad", del Ministerio de Economía y Competitividad ... -
La isla de Grilo: teatro ideal para la lucha dialéctica
(2022)En el Bruta Animalia Ratione Uti, a la hora de demostrar la superioridad de la condición animal con respecto a la humana, Grilo da comienzo a su discurso mencionando la isla de los Cíclopes; esta mención no resulta ser ... -
La idea de amistad en el Aquiles homérico
(2022)Estudio de la manifestación de la philía entre Aquiles y Patroclo en Iliada -
"¿Dieta de pobres o de ricos? Sobre ajos, cebollas, puerros, frutas y verduras varias en Plutarco."
(2022-09)No es de extrañar que un autor como Plutarco, que dedicó ensayos enteros de su obra a discutir las ventajas de la dieta variada sobre la simple, las virtudes dietéticas de alimentos poco calóricos como purga preventiva ... -
“Arcaísmos y neologismos en el ¿primer diccionario del español, el anónimo de El Escorial?”
(2022-09-01)Hasta hace muy poco el Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija ha sido considerado el primer diccionario español con el que cuenta nuestra lengua. Sin embargo, unos folios, encontrados por una investigadora ... -
Ἡδοναὶ περὶ γαστέρα: Reflexiones sobre los placeres de la comida y la bebida en la obra de Plutarco
(2022)En un pasaje de indudable importancia para la taxonomía de los placeres, Plutarco, apoyándose en Platón, reconoce en Quaest. conv. IX 14, 7 el carácter dual de la vida humana, compuesta de una parte seria y otra que tiende ... -
Observación del Pulso Social en Andalucía a través del Análisis Léxico (PULSO Andaluz). Fundamentos teóricos y metodológicos
(2022-07)En el proyecto participa personal investigador procedente de diferentes universidades andaluzas (Málaga, Cádiz, Huelva y Sevilla) interesado en conocer la percepción que la sociedad andaluza tiene de determinados aspectos ... -
El uso de las fuentes por parte de Eustacio de Tesalónica en su comentario a la Periégesis de Dionisio de Alejandría
(2022-01-25)Eustacio de Tesalónica (1115-1195/96) es autor de diferentes comentarios, entre ellos a la Ilíada y la Odisea , imprescindibles para la filología homérica, a Píndaro (hoy perdido) y a la Periégesis de Dionisio de Alejandría ... -
Rito y representación dramática en la edad del bronce egea
(2021)El origen del fenómeno dramático en Grecia se sitúa en la etapa protohistórica: datos textuales, arqueológicos e iconográficos permiten reconocer, en los primeros ritos dionisíacos y demetríacos, las primeras huellas de ... -
“Θαῦμα como procedimiento metodológico en las Vidas Paralelas”
(2021-11-04)Se analizan en este trabajo los usos léxicos del tema *thauma- para demostrar cómo lo maravilloso funciona en el pensamiento literario de Plutarco como referente metodológico, tanto a la hora de seleccionar la documentación ... -
Heracles en Grecia y en Roma según Plutarco
(2021-11-05)Plutarco menciona con mucha frecuencia a Heracles, como es lógico dada la gran importancia del héroe; pero no se refiere a todas sus aventuras, como seguramente tampoco las trataría todas en su Vida de Heracles, que no ... -
Sobre las fuentes literarias de la serie “Historia de Rómulo y Remo” en la colección de tapices flamencos de la Catedral de Sigüenza
(2021-10)Los escasos estudios específicos en torno a la serie de ocho tapices flamencos del siglo XVII sobre la “Historia de Rómulo y Remo” conservada en la Catedral de Sigüenza solo mencionan a Tito Livio como fuente de las escenas ... -
La incorporación del corpus telemático a la investigación sociolingüística del español en el marco del proyecto PRESEEA – Málaga
(2021-10)En los últimos años, se ha registrado en el español andaluz una nueva variedad intermedia entre la estándar y las meridionales. Este abandono de las variedades vernaculares resulta cada día más frecuente, fundamentalmente ... -
Ritualitá e origini del fenomeno drammatico
(2021)En varios sellos egeos es posible observar escenas en las que los personajes representados parecen repetir acciones bastante esquemáticas, que acompañan la aparición de figuras en suspensión: el contacto con elementos de ... -
Variación de la /s/ implosiva en español: patrones sociolingüísticos y geolectales
(2021)En este trabajo se revisan los resultados obtenidos en el contexto de las investigaciones del Proyecto PRESEEA bajo la óptica de diversas hipótesis sobre la interacción de constricciones universales (no marcación) y de ... -
Dioniso miceneo: rappresentazione rituale della morte nell'età del bronzo egea
(2021)Durante la campaña de excavación arqueológica conducida desde 2007 en La Canea, en un ambiente perteneciente a la última fase de la dominación micénica del palacio (siglo XIII a. C.), aparecieron los restos de huesos ...