GEO - Contribuciones a congresos científicos: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 157
-
Propuesta didáctica: La importancia de los suelos para entender los procesos territoriales.
(Universidad de Albacete y AGE, 2023)El suelo es el gran motor energético de la naturaleza, siendo un medio profundamente complejo, variable, vivo y especialmente frágil, mientras que, las actividades humanas transforman y generan continuamente procesos cuyos ... -
Propuesta didáctica: estudio de los espacios litorales a través de las TIG y metodologías activas.
(2023)La nueva legislación educativa señala la importancia de llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje para la materia de ‘Geografía e Historia’ basado del uso de metodologías activas y de herramientas digitales. Además, ... -
Herramientas de apoyo a la gestión de los humedales de Andalucía basadas en Google Earth Engine.
(2023)Los humedales son ecosistemas claves a nivel global para la provisión de servicios ecosistémicos tan importantes como la regulación climática o el mantenimiento de la biodiversidad. Sin embargo, en las últimas décadas la ... -
Citizen science as a resource to define threats to bathing on beaches. The case of jellyfish in Malaga.
(2023)Study that characterizes the threat due to visits by swarms of jellyfish on the coast of the province of Malaga, Spain, one of the most touristic in Spain. To achieve this objective, it uses the data collected by the ... -
Metodología para evaluar la exposición de playas en espacios turísticos frente a amenazas marinas. Aplicación en la Costa del Sol (Málaga, España).
(2023)En la presente investigación se categoriza la magnitud de la exposición de usuarios de cada una de las playas que componen la Costa del Sol (Málaga, España). La metodología, que se desarrolla a escala de detalle, parte del ... -
Afección eco-geomorfológica de los cambios de uso del suelo en la dinámica territorial de la cuenca mediterránea andaluza durante el periodo 1991-2021 en el contexto de cambio global.
(2023)Los cambios en los usos del suelo afectan de manera significativa al sistema eco- geomorfológico en entornos semiáridos y la intensidad aumenta cuanto más frágiles son las condiciones ambientales y más vulnerable el ... -
Evolución reciente de la superficie quemada por el incendio de Sierra Bermeja de 2021 (sur de España).
(2023)Desde el Plioceno los ecosistemas mediterráneos son susceptibles a los incendios forestales y han ido evolucionando con la incesante actividad de este factor ecológico natural. Así, el objetivo de este trabajo es ... -
Efectos en las propiedades edáficas del manejo post incendio: el caso de estudio de Sierra Mijas (Málaga, España).
(2023)Los incendios forestales son considerados como uno de los principales problemas ambientales a los que se enfrenta la sociedad actual. Así, procesos como la industrialización o el abandono del campo ha motivado que el número ... -
Técnicas experimentales para el control de la optimización del riego y recursos hídricos en el contexto del sur de España.
(2023)La escasez de recursos hídricos es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad actual. Este hecho adquiere una mayor relevancia en áreas mediterráneas y en un contexto de cambio climático, donde ... -
Metodología para el análisis de la vulnerabilidad en centros educativos frente a riesgos naturales múltiples. Aplicación a un caso de estudio (CEIP La Biznaga, Málaga).
(Asociación Española de Geografía, 2023)En la presente investigación se analiza, desde una visión integrada, la peligrosidad asociada de eventos de tipo sísmico y de movimiento en masa, y se confrontan las consecuencias específicas de estos con la fragilidad ... -
El paisaje en la publicidad inmobiliaria en espacios litorales mediterráneos durante el periodo desarrollista (1960-1980).
(2023)Se analiza la presencia de contenidos paisajísticos en la publicidad inmobiliaria gráfica en el litoral de la provincia de Málaga durante el periodo conocido como desarrollista, las décadas de los años 60 y 70 del pasado ... -
Adaptación a la dinámica de cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza (NBS). El caso del área SIPAM de la Axarquía (Málaga).
(2023)Las elevadas tasas de pérdida de suelo en la región mediterránea se identifican como uno de los principales problemas a los que se enfrenta la actividad agrícola en la actualidad, especialmente en el contexto de Cambio ... -
Implicaciones geomorfológica de los cambios de uso en cuencas mediterráneas.
(2023)Esta comunicación se centra en el análisis de los riesgos del agua más destacables vinculados con los eventos pluviométricos extremos o por las modificaciones en el ciclo del agua junto con el cambio en los patrones ... -
Cambios en la erosión hídrica tras el incendio forestal de Sierra Bermeja (Málaga) de 2021.
(2023)Los riesgos naturales normalmente actúan de manera asociada, generando sinergias y nuevas peligrosidades que en ocasiones no solo incrementan el riesgo inicial, sino que también pueden ocasionar otras problemáticas derivadas ... -
Sobre el número y distribución espacial de las ancianas viviendo solas en el municipio de Málaga.
(2023)El objetivo de la comunicación que presentamos es mostrar, a partir de la información del Padrón Municipal de Habitantes del municipio de Málaga correspondiente al periodo 2006/2021, en primer lugar, la evolución del número ... -
Rasgos geomorfológicos de los paisajes del Parque Natural y Sierras Subbéticas: morfologías de relieve y geositios.
(2023)El Parque Natural Sierras Subbéticas (provincia de Córdoba, España) fue declarado como geoparque de la Red Europea y Mundial de Geoparques y de la UNESCO en 2006 y 2015, respectivamente, debido a su riqueza en fósiles del ... -
Cambios de uso y dinámica ecogeomorfológica en las unidades de paisaje del Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas (provincia de Córdoba).
(2023)El Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas es un espacio de gran valor por su patrimonio geológico y biológico, pero también cultural. Este trabajo realiza un análisis de la dinámica espacial y temporal de sus usos, ... -
Influence of the intensity of the forest fire and the effects on the properties of the soil, the case of Sierra Mijas (Málaga).
(2023)Fire is the main destroyer of forest areas in Mediterranean ecosystems, in this work we are going to focus on the specific case of Sierra Mijas. The most remarkable thing about it is the climate, since there is a great ... -
Effects of the Sierra Bermeja wildfire of 2021 on soil properties and vegetation cover.
(2023)Sierra Bermeja is one of the most environmentally diverse Mediterranean mountains and one of the most important ultramafic outcrops in the world. Thus, the aim of this work is to analyse the short-term evolution of the ... -
The landscape as a palliative resource for the conditions derived from home confinement by COVID-19.
(2023)During the weeks of confinement in Spain due to the COVID-19 pandemic, the population that was locked up stopped feeling, living and shaping their daily landscape. This abnormal situation generated lack of well-being and ...