JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título

    Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 16-35 de 119

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El camarín-torre de la Iglesia de la Victoria de Málaga: una obra maestra en peligro de desaparición 

        Santana Guzmán, Antonio Jesús (Ministerio de Cultura y Deporte, Editorial Universidad de Granada, 2021)
        La Torre-Camarín de la Victoria es una de los bienes arquitectónicos barrocos más importantes de la ciudad de Málaga. Con anterioridad al existente en la actualidad, existió otro camarín que fue destruido por las llamas ...
      • Camouflage mimetico e il problema della rappresentazione pittorica / Mimetic Camouflage and the Problem of Pictorial Representation 

        Mendez-Baiges, Maria Teresa (2015-11-03)
        A hundred years ago , during the I World War, the first forms of military camouflage were devoloped. The earlier Unité de Camouflage was born in February 1915 in the french army. Mimetic camouflage design, called Disruptive ...
      • Canon, value and artistic culture: critical inquiry about the new processes of assigning value in the digital realm 

        Rodriguez-Ortega, Nuria (2014-07-22)
        Se analiza los nuevos procesos de asignación de valor a los objetos de la cultura relacionados con el paradigma digital.
      • Catalogando la obra del pintor novohispano Pedro López Calderón. Nuevas aportaciones, reflexiones y conclusiones 

        Mayorga-Chamorro, Jose Ignacio (2018-11-15)
        Pedro López Calderón fue un maestro pintor asentado en la Ciudad de México durante las primeras décadas del siglo XVIII. El grueso de su producción -fundamentalmente lienzos de tipo religioso- se distribuyó por templos de ...
      • Centros y periferias en el arte islámico tardomedieval: estudio a través de los sistemas de información geográfica (SIG) 

        Marcos Cobaleda, María; Garrido Almonacid, Antonio (2019-10-23)
        La intención principal de esta comunicación es presentar los resultados de nuestra investigación sobre los intercambios artísticos en el Mediterráneo tardomedieval a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), ...
      • Common points of the medieval mediterranean culture: an approach from the application of the Geographical Information Systems (GIS) to the study of the artistic exchanges 

        Marcos Cobaleda, María (2019-07-16)
        The aim of this paper is to present the results of the ArtMedGIS Project (MSCA – H2020, Grant Agreement nº 699818). The main objective of this Project is to evaluate the artistic exchanges in the Mediterranean during the ...
      • ¿Cómo será el turista del futuro?¿lo estamos educando en competencias clave?¿ qué me dices de la competencia para la conciencia y expresiones culturales? Reflexionamos 

        Arjones-Fernandez, Maria Aurora (2017-05-30)
        La educación en competencias clave se desarrolla en España desde 2006. En 1977, Marc Augé diagnostica la necesidad de volver a aprender a viajar, la educación en la competencia para la conciencia y expresión culturales se ...
      • La construcción de la imagen de la arquitectura del relax 

        Mendez-Baiges, Maria Teresa; Hurtado Suarez, Inmaculada (2014-03-31)
        Abstract “Estilo del relax” was the name by which the historian Juan Antonio Ramirez named the first touristic architecture of the Costa del Sol, built between 1953 and 1965 along N -340 road. Its features directed it to ...
      • Construyendo genealogías. Memoria, imagen y espacio urbano en Málaga-Torremolinos entre los años sesenta y ochenta 

        Cuevas-del-Barrio, Javier (2019-11-28)
        Esta comunicación aborda la creación de una genealogía LGBT / queer (lo formulamos de ese modo por cuestiones prácticas, aunque entendemos que son dos posiciones políticas claramente diferenciadas) de un espacio urbano ...
      • Cosas puestas en historia. Figuras pictóricas en los tratados españoles sobre perspectiva: de Juan de Arfe a Antonio de Torreblanca 

        Gonzalez-Roman, Maria del Carmen (2014-01-09)
        Siendo la invención una facultad del pintor que se relaciona con la composición de historias, comenzaremos por establecer, como marco de reflexión general, y a fin de aproximarnos al propósito de este estudio, el alcance ...
      • Cultura escenográfica en el contexto hispánico de la Edad Moderna: Un enfoque holístico. Fundamentos conceptuales y metodológicos (Proyecto I+D+i Ministerio de Ciencia e Innovación PID2020-117415GB-I00) 

        Gonzalez-Roman, Maria del Carmen (2022-03)
        Presentación e introducción sobre los objetivos metodológicos a desarrollar en el proyecto de investigación I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-117415GB-I00): "Cultura escenográfica en el contexto hispánico ...
      • De la nación a la patria, del ciudadano al súbdito. Evolución de los conceptos en el desarrollo de la literatura artística toscana del Manierismo 

        Montijano-Garcia, Juan Maria (2014-12-01)
        La literatura artística de los distintos estados toscanos del primer renacimiento se caracteriza por su marcado carácter social y político. En muchos casos el concepto clave es el de fama, gloria de un artista que sirve ...
      • De necesidad funcional al uso lúdico: recuperación del "Caminito del Rey" en el complejo hidroeléctrico de Guadalhorce (Málaga, España) 

        Rodríguez, Francisco José (2016-07-08)
        La llegada del ff.cc. de la línea Málaga-Córdoba a la localidad de Álora en 1865 abrió nuevas perspectivas de desarrollo económico, que continuó a partir de 1903 con la construcción de embalses para la producción de energía ...
      • Defensa del Patrimonio y la Cultura en Málaga. En búsqueda de la participación ciudadana 

        Santana-Guzman, Antonio Jesus (2020-01-14)
        En ocasiones, la salvaguarda del patrimonio resulta difícil sobre todo en ciudades que han sufrido transformaciones constantes. Es esencial implicar al ciudadano, quien debe identificarse con los elementos culturales que ...
      • Del videojuego al emblema: cultura visual y retroalimentación iconográfica en la obra de Muntean/Rosenblum. 

        Mayorga-Chamorro, Jose Ignacio (2016-01-13)
        La obra del tándem artístico formado por Markus Muntean (Austria, 1962) y Adi Rosenblum (Israel, 1962) constituye uno de los testimonios más significativos de las capacidades expresivas que nacen de la confluencia entre ...
      • Demo and presentation of Digital Mellini Scholar's Workspace 

        Rodriguez-Ortega, Nuria; Baca, Murtha (2013-11-05)
        This paper presents the project "Digital Mellini: Exploring New Tools & Methods for Art-historical Research & Publication", a joint initiative of the Getty Research Institute (Los Angeles) and the University of Málaga ...
      • Detection and measurement of digital imbalances on a local scale related to the mechanism for production and distribution of cultural information 

        Rodriguez-Ortega, Nuria (2018-07-24)
        The creative economy has been defined as the role played by artistic creation, creative sectors and cultural institutions in the articulation of new production models that catalyze the generation of wealth, quality of life ...
      • Detection and measurement of digital imbalances on a local scale related to the mechanism for production and distribution of cultural information 

        Rodriguez-Ortega, Nuria (2018-12-18)
        Through different projects, the iArtHis_Lab (www.iarthislab.es) research group has been analyzing the mechanisms for the production and distribution of cultural information on the Internet since 2015. Furthermore, this ...
      • ¡Devotas estampas!, populares como los cromos y deseadas como el chocolate. Modos de difusión de la imagen religiosa en materiales ephemera 

        Rios-Moyano, Sonia (Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA)., 2020-07)
        En este artículo proponemos el estudio concreto de los materiales ephemera dentro del enfoque disciplinar de la historia del arte. En las últimas décadas, la incorporación de las nociones de cultura visual y estudios ...
      • Diálogos entre el diseño y el arte. Uso de lo artístico con fines mercantiles 

        Rios-Moyano, Sonia (2020-11-04)
        Con esta comunicación se quiere establecer distintos enfoques y puntos de vista entre las relaciones entre el diseño y el arte, que no al revés, puesto que, en muchas ocasiones, el diseño utiliza el conocimiento y la ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA