JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título

    Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 65-84 de 133

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Grotesque and Scenography. Virtual reconstruction of anthropomorphic supports within the entry of Philip II in Antwerp (1549) 

        Gonzalez-Roman, Maria del CarmenAutoridad Universidad de Málaga (2018-10-26)
        This paper aims to analyse the presence of a motif from the Flemish repertoire of the grotesque in the configuration of a unique type of anthropomorphic support used in the ephemeral architecture erected on Philip II of ...
      • La herencia del color mudéjar en las arquitecturas pintadas en Málaga: blanco de estuco, amarillo de ocre y rojo de almagra 

        Asenjo-Rubio, EduardoAutoridad Universidad de Málaga (Centro de Estudios Mudéjares, 2021)
        En la actualidad caminar por Málaga, y contemplar sus numerosas fachadas pintadas realizadas durante la Edad Moderna, es un encuentro imborrable de la sociedad con su pasado. Y una parte del mismo se hizo sobre la base del ...
      • La Historia del Arte ante el reto del valor social del patrimonio cultural y la competencia para la conciencia y expresiones culturales. 

        Arjones-Fernandez, Maria AuroraAutoridad Universidad de Málaga (2016-11-16)
        El valor social del patrimonio cultural es intrínseco a la educación para la competencia en conciencia y expresiones culturales. Nuestra ponencia reflexiona sobre la Educación y el Patrimonio Cultural en el marco de la Ley ...
      • Historia del Arte, computación y medios digitales en España 

        Rodriguez-Ortega, NuriaAutoridad Universidad de Málaga (2013-11-05)
        Esta comunicacióntrazar el estado de la cuestión de la convergencia entre conocimiento artístico, investigación académica, lenguajes computacionales y medio digital en España.
      • Hitos del diseño español (1980-2020) 

        Rios-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga (Concilium: Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid Fórum XXI, 2022)
        El tema investigado se centra en los hitos del diseño industrial español durante los últimos cuarenta años, desde el boom de los ochenta hasta las dos primeras décadas del siglo XXI. Ya se ha generado la distancia histórica ...
      • La huella del vino y la pasa de Málaga en el cementerio histórico de San Miguel: una ruta de aproximación e interpretación de la historia de la ciudad 

        Rodriguez-Marin, Francisco JoseAutoridad Universidad de Málaga (Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, 2022-10)
        Genéricamente los cementerios son el reflejo de la ciudad de los vivos. Así se cumple en el cementerio histórico de San Miguel de Málaga, donde se conservan los mausoleos y vestigios materiales de las firmas comerciales e ...
      • Ideas sobre la imagen de El Escorial en su época. Un estudio léxico-terminológico de las descripciones de la “octava maravilla del mundo” y la “historia de la Orden de San Jerónimo” 

        Castilla-Ortega, MarinaAutoridad Universidad de Málaga (2014-06-18)
        El objetivo principal de esta tesis es realizar un análisis léxico-terminológico de las descripciones escurialenses más relevantes, desde la época fundacional del Monasterio de El Escorial hasta el siglo XIX, para concluir ...
      • Imagen e identidad en el Soho Málaga. Barrio de las Artes 

        Rios-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga (XI Congreso Internacional sobre la Imagen. Universidad de Nueva Gales del Sur. Sídney, Australia, 2020-09-09)
        Uno de los puntos neurálgicos que más interés ha despertado en los últimos años es el conocido como Soho Málaga. Barrio de las Artes, (España). Nuestro trabajo quiere hacer hincapié, en cómo una iniciativa de vecinos y ...
      • Imagen y palabra en materiales ephemera 

        Rios-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga (2019-12-13)
        Frente a un arte culto, las manifestaciones populares forman un nutrido e interesante grupo de imágenes que pueden atenerse a múltiples análisis, aproximaciones e interpretaciones. Comenzaremos este trabajo aludiendo a la ...
      • Intercambios iconográficos por el Atlántico a través de la obra del pintor barroco novohispano Pedro López Calderón 

        Mayorga-Chamorro, Jose IgnacioAutoridad Universidad de Málaga (2018-10-30)
        Pedro López Calderón es un pintor novohispano poco conocido, que está siendo objeto de un estudio monográfico en la investigación doctoral de la que parte esta comunicación. Su obra, dispersa por buena parte del territorio ...
      • Jardines de yeso: vestir la arquitectura en época almorávide 

        Marcos-Cobaleda, MariaAutoridad Universidad de Málaga (2018-07-09)
        Este trabajo tiene por objetivo mostrar los resultados del estudio detallado de las yeserías de época almorávide con decoración de ataurique a partir de los principales conjuntos conservados. Para ello, en él se recogen ...
      • Javier Garcerá=Exhale Inhale 

        Martínez-Silvente, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga (2013-12-11)
        Proceso de creación del artista Javier Garcerá en cuanto a la utilización de la materia.
      • Joyería moderna hecha a mano: esto es arte cariño 

        Hurtado-Suarez, Maria InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga (2022)
        Conferencia impartida en el Seminario "Joyería hecha a mano: esto es arte cariño" sobre la exposición de dicho nombre celebrada en Nueva York en el año 1946, y sus implicaciones de género y poscolonialistas.
      • “La gaditana piedad, ondas de lágrimas vierte”. Aspectos emblemáticos y simbólicos en las exequias por Felipe V en Cádiz 

        Escalera-Pérez, Dolores ReyesAutoridad Universidad de Málaga (2020-01-07)
        En 1746 moría el primer rey español de la dinastía borbónica y Cádiz, ciudad a la que había favorecido por el traslado desde Sevilla de la Casa de Contratación y del Consulado de Indias, le honró con solemnes funerales que ...
      • A la luna los pantalones: la carretera Málaga-Almería contada por mujeres 

        Gutierrez-Reyes, CintiaAutoridad Universidad de Málaga (2019-07-05)
        El proyecto artístico que vamos a presentar a continuación, A la luna los pantalones: la carretera Málaga-Almería contada por mujeres, se presentó en la Academia de España en Roma durante las Jornadas de Géneros y ...
      • La vuelta del lenguaje all’antica en Italia y su irrupción en España e Hispanoamérica: el uso del dado brunelleschiano. 

        Santana-Guzman, Antonio JesusAutoridad Universidad de Málaga (2017-12-12)
        El dado brunelleschiano es una solución arquitectónica aportada en el quattrocento por parte de Brunelleschi siguiendo modelos de la antigüedad clásica. Desde allí se trasladará a los territorios españoles. En la península ...
      • La légendaire beauté espagnole à l'épreuve de l'idéal 

        Mendez-Baiges, Maria TeresaAutoridad Universidad de Málaga (2014-03-31)
        L'anthropologue Mary Douglas assure que chaque institution doit reposer sur une métaphore naturalisée comme un principe constitutif, en mesure de fournir l'apparence de la réalité aux conventions sociales afin de leur ...
      • El “Liber Pontificalis de Agnello de Rávena”(s. IX), la génesis del valor histórico y de la didáctica de los “monumentos” en la “Literatura artística de Julius von Schlosser. 

        Arjones-Fernandez, Maria AuroraAutoridad Universidad de Málaga (2015-09-30)
        La Nueva Historia del Arte, la Escuela de Viena, supone una renovación para la didáctica de la Historia del Arte en la medida en que reconoce "otras" utilidades al patrimonio cultural, entonces denominado "monumento". El ...
      • Los dos caminos. Del mito a la emblemática y su influencia en el arte 

        Morales-Folguera, Jose MiguelAutoridad Universidad de Málaga (2018-01-09)
        Se analiza la evolución del mito de los dos caminos desde su creación en la Antigüedad hasta el siglo XX, destacando su influencia tanto en la historia del arte como en la emblemática.
      • "Malagueña y exquisita": la cerveza. Una bebida refrescante para la Costa del Sol 

        Rodriguez-Marin, Francisco JoseAutoridad Universidad de Málaga (Ayuntamiento de Requena (Valencia), 2014-01-12)
        Conocida desde la civilización sumeria, la cerveza es una de las bebidas alcohólicas documentadas desde la Antigüedad, desarrollada en Europa por los monasterios medievales e introducida en nuestro país por los maestros ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA