JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Historia del Arte - (HA)
    • HA - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título

    Listar HA - Contribuciones a congresos científicos por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 75-94 de 131

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Jardines de yeso: vestir la arquitectura en época almorávide 

        Marcos-Cobaleda, MariaAutoridad Universidad de Málaga (2018-07-09)
        Este trabajo tiene por objetivo mostrar los resultados del estudio detallado de las yeserías de época almorávide con decoración de ataurique a partir de los principales conjuntos conservados. Para ello, en él se recogen ...
      • Javier Garcerá=Exhale Inhale 

        Martínez-Silvente, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga (2013-12-11)
        Proceso de creación del artista Javier Garcerá en cuanto a la utilización de la materia.
      • Joyería moderna hecha a mano: esto es arte cariño 

        Hurtado-Suarez, Maria InmaculadaAutoridad Universidad de Málaga (2022)
        Conferencia impartida en el Seminario "Joyería hecha a mano: esto es arte cariño" sobre la exposición de dicho nombre celebrada en Nueva York en el año 1946, y sus implicaciones de género y poscolonialistas.
      • “La gaditana piedad, ondas de lágrimas vierte”. Aspectos emblemáticos y simbólicos en las exequias por Felipe V en Cádiz 

        Escalera-Perez, Dolores ReyesAutoridad Universidad de Málaga (2020-01-07)
        En 1746 moría el primer rey español de la dinastía borbónica y Cádiz, ciudad a la que había favorecido por el traslado desde Sevilla de la Casa de Contratación y del Consulado de Indias, le honró con solemnes funerales que ...
      • A la luna los pantalones: la carretera Málaga-Almería contada por mujeres 

        Gutierrez-Reyes, CintiaAutoridad Universidad de Málaga (2019-07-05)
        El proyecto artístico que vamos a presentar a continuación, A la luna los pantalones: la carretera Málaga-Almería contada por mujeres, se presentó en la Academia de España en Roma durante las Jornadas de Géneros y ...
      • La vuelta del lenguaje all’antica en Italia y su irrupción en España e Hispanoamérica: el uso del dado brunelleschiano. 

        Santana-Guzman, Antonio JesusAutoridad Universidad de Málaga (2017-12-12)
        El dado brunelleschiano es una solución arquitectónica aportada en el quattrocento por parte de Brunelleschi siguiendo modelos de la antigüedad clásica. Desde allí se trasladará a los territorios españoles. En la península ...
      • La légendaire beauté espagnole à l'épreuve de l'idéal 

        Mendez-Baiges, Maria TeresaAutoridad Universidad de Málaga (2014-03-31)
        L'anthropologue Mary Douglas assure que chaque institution doit reposer sur une métaphore naturalisée comme un principe constitutif, en mesure de fournir l'apparence de la réalité aux conventions sociales afin de leur ...
      • Los dos caminos. Del mito a la emblemática y su influencia en el arte 

        Morales-Folguera, Jose MiguelAutoridad Universidad de Málaga (2018-01-09)
        Se analiza la evolución del mito de los dos caminos desde su creación en la Antigüedad hasta el siglo XX, destacando su influencia tanto en la historia del arte como en la emblemática.
      • "Malagueña y exquisita": la cerveza. Una bebida refrescante para la Costa del Sol 

        Rodriguez-Marin, Francisco JoseAutoridad Universidad de Málaga (Ayuntamiento de Requena (Valencia), 2014-01-12)
        Conocida desde la civilización sumeria, la cerveza es una de las bebidas alcohólicas documentadas desde la Antigüedad, desarrollada en Europa por los monasterios medievales e introducida en nuestro país por los maestros ...
      • María Blanchard. La mujer, la deforme, la olvidada 

        Atencia-Conde-Pumpido, BelenAutoridad Universidad de Málaga (2022-05)
        La de la mujer impedida –deforme, en la mayoría de los relatos–, es una parte de la historia de María Blanchard: la que mucha de la historiografía a ella dedicada, en los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo, y aún ...
      • Mártires contemporáneos, imágenes martirizadas y objetos grotescos. De lo sagrado a lo siniestro. 

        Rios-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga (2018-11-20)
        INTRODUCCIÓN La comunicación que se propone parte del eje central del simposio, es decir, partimos del concepto del martirio para analizar su vigencia desde las últimas décadas del siglo XX hasta el actual siglo XXI. La ...
      • Más allá de la muerte: valores morales, sociales y culturales en las tumbas 

        Rodriguez-Marin, Francisco JoseAutoridad Universidad de Málaga (2018-01-08)
        Más allá de su valor de uso, la tumba constituye un elemento que a través de su iconografía, su formalización y la representación del difunto, nos remite a la sociedad que la generó. Interpretando adecuadamente la simbología ...
      • Más de opiniones y paradojas. El Greco y las ideas en torno a la arquitectura en la España de su época 

        Gonzalez-Roman, Maria del CarmenAutoridad Universidad de Málaga (2014-10-16)
        La opinión sobre El Greco sostenida por el traductor y comentador de un tratado de perspectiva y arquitectura, además de ensamblador, como fue Salvador Muñoz, nos conduce hasta la paradoja historiográfica fundada en la ...
      • Memorias de un archivo. Un acercamiento a la obra de Antonio García Garrido y Eduardo Ramos Guerbos a través de los fondos documentales de su estudio de arquitectura. 

        Mayorga-Chamorro, Jose IgnacioAutoridad Universidad de Málaga (2016-05-20)
        El litoral malagueño vivió un excepcional desarrollo al calor del boom turístico del tercer cuarto del siglo XX. Un periodo de lleno de luces y sombras, que se caracterizó por una apuesta decidida por la modernidad, en un ...
      • Mezclando ideas diseñamos actividades creativas. La imagen y la cultura visual en el contexto de la innovación educativa 

        Rios-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga; Escalera Pérez, Reyes (I Jornadas de Innovación Educativa “Compartiendo experiencias: la docencia universitaria del estudio de la imagen como Historia cultural. Grupo “APES. Estudis de Cultura Visual”. Departament d’Història de l’art de la Universitat de València. 24 de marzo de 2021 (semipresencial), 2021)
        Esta comunicación es el culmen de tres Proyectos de innovación educativa iniciados en la convocatoria 2013 por la Universidad de Málaga con código PIE13-145, PIE 15-060 y PIE17-055 coordinados por la profesora Ríos Moyano ...
      • Mitos y fábulas. Fuentes clásicas en ilustradores de época victoriana. 

        Rios-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga (XIII CONGRESSO INTERNACIONAL DA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EMBLEMÁTICA, 2021-12-02)
        Durante la época victoriana hubo un renacimiento del mundo editorial gracias a la evolución de la imprenta. Fue un nuevo renacer del libro, los tipos, las encuadernaciones, las historias, las composiciones, los adornos de ...
      • Modelos iconográficos y emblemáticos de las empresas de la iglesia de la Compañía de la ciudad argentina de Córdoba 

        Morales-Folguera, Jose MiguelAutoridad Universidad de Málaga (2014-09-23)
        Análisis del programa iconográfico de las empresas de la iglesia de la Compañía de la ciudad argentina de Córdoba, comparándolas con sus modelos emblemáticos
      • “Moros y cristianos”. The triumph over Otherness in the celebrations for the canonization of St. Ferdinand in Seville Cathedral (1671) 

        Macartney, Hilary; Gonzalez-Roman, Maria del CarmenAutoridad Universidad de Málaga (2022)
        This paper examines the exotic otherness of Early Modern imagery and emblematics in the celebrations of the canonization of King Ferdinand III of Castile held in the Cathedral of Seville in 1671. In the first part, I focus ...
      • Multivalent reuse of web data about temporary art exhibitions: The Exhibitium Project 

        Rodriguez-Ortega, NuriaAutoridad Universidad de Málaga; Pino-Diaz, JoseAutoridad Universidad de Málaga; Suárez, Juan Luis; Bailón-Moreno, Rafael (2016-07-29)
        Our proposal aims to display the analysis techniques, methodologies as well as the most relevant results expected within the Exhibitium project framework (http://www.exhibitium.com). Awarded by the BBVA Foundation, the ...
      • Narrativas comunes y fronteras rotas entre: arte, artes decorativas, artesanías, diseños y corriente DIY 

        Rios-Moyano, SoniaAutoridad Universidad de Málaga (2021-03-05)
        Esta presentación virtual reflexiona sobre los múltiples objetos que conviven en la sociedad del siglo XXI. Se han identificado cinco categorías para poder establecer relaciones entre esos objetos, -arte, artes decorativas, ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA