HA - Contribuciones a congresos científicos: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 131
-
Conclusiones y reflexiones finales. CM Málaga – Culture & Museums International Tech Forum (20-21 de junio, 2022)
(2022)El simposio Culture & Museums International Tech Forum se ha articulado en torno a una serie de preguntas relativas a la capacidad de los desarrollos tecnológicos actuales para transformar y modelar el campo cultural. Por ... -
El nomenclátor viario y sus circunstancias como patrimonio desapercibido
(2022-11)Cuando el patrimonio está presente en la cotidianeidad, a veces, si no cuenta con valores monumentales o artísticos que lo hagan destacar dentro del paisaje en el que se encuentra, pasa desapercibido ante los ojos del ... -
Creación de un mapa del Patrimonio Cultural de Honduras por parte de jóvenes y estudiantes oriundos
(2022)Dentro del proyecto que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga desarrolla para la Asociación Colaboración y Esfuerzo (Acoes), donde se expone la importancia que tienen las Humanidades como recurso ... -
Fotogrametría, realidad virtual y Patrimonio: estrategias de aprendizaje para cuidar la memoria desde la perspectiva histórico-artística.
(Dikinson S.L, 2022)La innovación, la tecnología, la experimentación, la investigación, el conocimiento en red, etc., supone un desafío de cara al futuro cuando hablamos de repensar la formación de los historiadores del arte con relacion a ... -
La huella del vino y la pasa de Málaga en el cementerio histórico de San Miguel: una ruta de aproximación e interpretación de la historia de la ciudad
(Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, 2022-10)Genéricamente los cementerios son el reflejo de la ciudad de los vivos. Así se cumple en el cementerio histórico de San Miguel de Málaga, donde se conservan los mausoleos y vestigios materiales de las firmas comerciales e ... -
Analizar el diseño desde el enfoque patrimonial a través del libro El sistema de los objetos de Jean Baudrillard
(2022-11)A través de una obra clave para entender la posmodernidad y la sociedad actual (la de la década sesenta del siglo XX): El sistema de los objetos (1969), profundizamos en el consumismo, la industria o los nuevos paradigmas -
Conservación patrimonial y transdisciplinariedad. Itinerarios didácticos inclusivos en el patrimonio defensivo andaluz
(2022)Una de las especificidades que presenta la conservación del patrimonio cultural es la multiplicidad de agentes de distintas disciplinas que intervienen en el proceso de recuperación. Sin embargo, durante la fase de formación ... -
Comunicación "La estampa andaluza del siglo XVII y su impacto en Hispanoamérica. Un estudio de casos."
(2022)Andalucía, como región clave en la comunicación entre los territorios hispanos de la Península y de América, fue un escenario privilegiado para el intercambio de personas, devociones, objetos artísticos y toda suerte de ... -
De Bauhaus a Oaxaca: el transformador viaje de Anni Albers hasta el universo de Monte Albán
(2022)La comunicación versa sobre los objetos para el ornamento corporal realizados por Anni Albers y Alex Reed desde 1939, nacidos en la intersección cultural entre el mundo prehispánico y el pensamiento más trasformador de ... -
El viaje transoceánico de la gallina: de la selva al cubo blanco
(2022)Esta comunicación atiende a la expansión de la gallina por el mundo vinculada a las migraciones de la especie humana, que ha hecho de ésta una de las especies de aves más extendidas y numerosas del planeta. Originaria del ... -
La documentación de la performance: la imagen como trofeo. Análisis de Mirror of Origin de Deborah De Robertis.
(2022)La manera en el que nos llega la documentación de la performance no es algo casual y analizar sus cualidades nos puede ayudar a comprender mejor la obra. En este estudio, partiremos del examen sobre las principales ... -
Hitos del diseño español (1980-2020)
(Concilium: Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid Fórum XXI, 2022)El tema investigado se centra en los hitos del diseño industrial español durante los últimos cuarenta años, desde el boom de los ochenta hasta las dos primeras décadas del siglo XXI. Ya se ha generado la distancia histórica ... -
“Moros y cristianos”. The triumph over Otherness in the celebrations for the canonization of St. Ferdinand in Seville Cathedral (1671)
(2022)This paper examines the exotic otherness of Early Modern imagery and emblematics in the celebrations of the canonization of King Ferdinand III of Castile held in the Cathedral of Seville in 1671. In the first part, I focus ... -
The role of Torremolinos in the queer history of Spain: New narratives beyond Madrid and Barcelona
(2022)The progress in recent decades in the achievement of civil rights within the LGTB community in Spain (decriminalization of homosexuality, equal marriage, Trans law) has led to a review of the role that different organizations ... -
María Blanchard. La mujer, la deforme, la olvidada
(2022-05)La de la mujer impedida –deforme, en la mayoría de los relatos–, es una parte de la historia de María Blanchard: la que mucha de la historiografía a ella dedicada, en los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo, y aún ... -
Sí, es una enana. ¿Algún problema? La figura de Sara en la obra de Juan Muñoz
(UPV, 2022)En esta intervención se aportará parte de la investigación que estoy llevando a cabo en relación a la figura y la obra del escultor madrileño Juan Muñoz (Madrid 1953 – Ibiza 2001). Juan Muñoz ha sido considerado como uno ... -
Joyería moderna hecha a mano: esto es arte cariño
(2022)Conferencia impartida en el Seminario "Joyería hecha a mano: esto es arte cariño" sobre la exposición de dicho nombre celebrada en Nueva York en el año 1946, y sus implicaciones de género y poscolonialistas. -
Cultura escenográfica en el contexto hispánico de la Edad Moderna: Un enfoque holístico. Fundamentos conceptuales y metodológicos (Proyecto I+D+i Ministerio de Ciencia e Innovación PID2020-117415GB-I00)
(2022-03)Presentación e introducción sobre los objetivos metodológicos a desarrollar en el proyecto de investigación I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-117415GB-I00): "Cultura escenográfica en el contexto hispánico ... -
140 gramos de menos
(2022)En esta comunicación se aborda la noción de si es posible asignar un sexo al cerebro y describirlo como masculino y femenino, desde una perspectiva que parte de un conjunto de teorías anatómicas y científicas que tienen ... -
Etnopornografía colonial en la obra de Gabriel Morcillo.
(2022-02-11)Esta investigación analiza el papel que la fotografía etnopornográfica tuvo en el desarrollo del orientalismo queer en la pintura de Gabriel Morcillo. La investigación presentada se organiza en torno a cuatro puntos ...