JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar PER - Contribuciones a congresos científicos por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Periodismo - (PER)
    • PER - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar PER - Contribuciones a congresos científicos por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Periodismo - (PER)
    • PER - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar PER - Contribuciones a congresos científicos por título

    Listar PER - Contribuciones a congresos científicos por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 99

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Acoso escolar y suicidio, tendencias informativas en la prensa española en los últimos 15 años 

        Cano Galindo, Juan; Blanco-Castilla, Elena Pilar (2020-12-09)
        La investigación se centra en el tratamiento informativo del acoso escolar y en la cobertura que realiza la prensa de los casos más extremos. Cuando un adolescente víctima de bullying se quita la vida, la prensa rompe su ...
      • Acoso escolar y suicidio: áreas del periodismo especializado que intervienen en la cobertura 

        Cano Galindo, Juan; Blanco-Castilla, Elena Pilar (2020-12-09)
        La investigación aborda el grado de especialización del tratamiento informativo del acoso escolar y, concretamente, de los casos más graves, en los que el bullying desemboca en el suicidio de la víctima. Cuando esto ocurre, ...
      • La alfabetización mediática en el marco del Anteproyecto de la Ley General de Comunicación Audiovisual Española de 2020 

        López Gómez, Sara; Espinar Medina, Lara (2021)
        Este artículo aborda la alfabetización mediática en el marco del Anteproyecto de la Ley General de Comunicación Audiovisual Española de diciembre de 2020. Analiza y reflexiona sobre las principales alegaciones presentadas ...
      • Análisis de la campaña “Medio Ambiente” del canal infantil Clan (RTVE) desde la perspectiva de la comunicación ecosistémica 

        Espinar Medina, Lara; Mora Medina, Paula; López Gómez, Sara; mora medina (2021)
        La investigación analiza la campaña “Medio Ambiente” emitida por el canal infantil Clan en junio de 2021. El estudio trabaja en un análisis crítico del discurso de los diez vídeos que componen la iniciativa desde la ...
      • Aproximaciones metodológicas para el estudio de la participación 

        Palomo-Torres, Maria Bella (2019-09-17)
        La presentación recoge la evolución del análisis de la participación en los cibermedios en los últimos veinte años, y propone nuevos enfoques inspirados en los conceptos "dark participation" y "reciprocal participation". ...
      • La audiencia como promotora de la innovación periodística a través del crowdfunding 

        Cabrera-Gonzalez, Maria de los Angeles (2014-07-30)
        La audiencia ha incrementado sus roles a lo largo del tiempo con el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación. La interactividad permite al usuario comentar, votar, compartir, producir y completar los contenidos ...
      • El auge del periodismo narrativo en la Sociedad de la Información 

        García-Galindo, Juan Antonio; Cuartero-Naranjo, Antonio (2014-05-16)
        El auge del periodismo narrativo, gracias al desarrollo de Internet, ha permitido abrir una vía de publicación y financiación para el avance de este tipo de textos, naciendo una gran cantidad de revistas, editoriales y ...
      • El Big Data, aliado de la comunicación turística en tiempos de COVID-19 

        Teruel-Rodriguez, Laura; Morán Urdiales, Ignacio (2022-03)
        La pandemia del coronavirus ocasionó una crisis que afectó de manera radical al turismo. Las empresas del sector se vieron obligadas a replantear en tiempo récord su acción promocional para intentar contener los daños. ...
      • Buenas prácticas docentes para una Universidad feminista 

        Martínez García, Ramón (2018-10-19)
        Se analiza la necesidad de formar al profesorado universitario en valores de igualdad y en prácticas y técnicas igualitarias para implementar en el aula a través de la elaboración de un Código de Buenas Prácticas docentes ...
      • Buenas prácticas en competencias mediáticas y altas capacidades intelectuales 

        López-Romero, Laura; Cruz Díaz, María Rocío; Román García, Sara (2017-06-19)
        Esta comunicación tiene por objetivo relatar una experiencia llevada a cabo con alumnos con altas capacidades intelectuales bajo el eje principal de la educación en pantallas y ofrecer una guía didáctica que permita ...
      • ¿Calidad en la comunicación informativa como espectáculo? Información y sátira en el fenómeno del infoentretenimiento televisivo: el caso de El intermedio. 

        Melendez-Malave, Natalia (2017-09-21)
        La propuesta parte de la premisa de que el muchas veces denostado infoentretenimiento puede tener también consecuencias positivas cuando se trata de acercar a las audiencias cuestiones informativas complejas ayudándose ...
      • Cartografía y características de las iniciativas radiofónicas de las personas mayores en las radios universitarias en España 

        Martin-Martin, Francisco Marcos; Monedero-Morales, Carmen del Rocio (2019-10-16)
        En esta investigación se ha realiza un mapeo de las iniciativas radiofónicas universitarias en España y el análisis de sus principales características. El objetivo de este trabajo es convertir este mapa en una herramienta ...
      • Las cenizas de la discordia: la desaparición del periódico malagueño La Unión Mercantil al inicio de la Guerra Civil española 

        López-Romero, Laura (2016-11-07)
        La presente investigación ubica su estudio en la ciudad de Málaga, y tiene como finalidad reconstruir uno de los episodios más característicos de la prensa malagueña durante la guerra civil española, como fue la desaparición ...
      • Competencias mediáticas de los estudiantes de comunicación en época de fake news: resultados de un test de actualidad 

        García-Borrego, Manuel; Córdoba-Cabús, Alba (2020-12-04)
        El irrefrenable auge de las noticias falsas ha aumentado en buena medida la preocupación de la academia por el estudio y la articulación de medidas en contra de un fenómeno tan actual como antiguo. Las llamadas fake news ...
      • Comunicación alternativa digital en defensa del “desarrollo sostenible” de la ciudad de Málaga 

        Monedero-Morales, Carmen del Rocio (2021)
        El presente trabajo pretende analizar la visibilidad y la estrategia utilizada por 9 asociaciones ciudadanas de Málaga en torno a la defensa del patrimonio natural y la promoción del “desarrollo sostenible”. El objetivo ...
      • Comunicación online en las universidades ecuatorianas 

        Paniagua-Rojano, Francisco Javier; Segura Mariño, Adriana Graciela (2018-07-03)
        Los medios sociales han cambiado la comunicación en el ámbito académico, incentivando la conversación y el diálogo entre los centros de Educación Superior y sus diferentes grupos de interés. El objetivo de esta investigación ...
      • Comunicación y tercer sector: estrategias para incentivar la interacción en las ONGs 

        Paniagua-Rojano, Francisco Javier; Monedero-Morales, Carmen del Rocio; Fortes Martínez, Trinidad (2021)
        El presente trabajo pretende analizar la visibilidad y la estrategia utilizada por diferentes ONGs españolas en Twitter desde tres perspectivas geográficas. Se comparan seis organizaciones -dos a nivel nacional, dos a nivel ...
      • La construcción mediática del fracking en los programas informativos 

        Monedero-Morales, Carmen del Rocio; Mercado Sáez, María Teresa (2014-11-25)
        La fracturación hidráulica, conocida por el término en inglés fracking, es una técnica de extracción de gas y petróleo no convencional utilizada desde hace más de quince años en Estados Unidos. El uso de este procedimiento, ...
      • La crisis en el periodismo cultural: un estudio de las rutinas y percepciones de los profesionales especializados en literatura 

        Carrasco-Molina, Silvia; García-Borrego, Manuel (2020-12-04)
        Este trabajo describe las rutinas profesionales y las percepciones sobre la industria de los medios de los periodistas culturales especializados en literatura, un colectivo sobre el que apenas existen referencias específicas ...
      • Crowdfunding: How audiences promote innovation in journalism 

        Cabrera-Gonzalez, Maria de los Angeles (2014-07-30)
        With the development of technology and media, the role of the audience has been changing. Thanks to the interactivity of new media, the audience is no longer just a passive receiver. Interactivity allows audiences to ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA