JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar PETP - Contribuciones a congresos científicos por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar PETP - Contribuciones a congresos científicos por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar PETP - Contribuciones a congresos científicos por título

    Listar PETP - Contribuciones a congresos científicos por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 20-39 de 60

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La evitación experiencial en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo tratado con Terapia de Aceptación y Compromiso 

        Valero-Aguayo, Luis; Torre-Luque, Alejandro de la (2013-12-10)
        El sufrimiento es un fenómeno inherente a la naturaleza humana. En este sentido, se ha observado la existencia del llamado Trastorno de Evitación Experiencial (TEE) como uno de los factores que perpetúan este sufrimiento. ...
      • Experience of an on-line course about ABA in new psychotherapies 

        Valero-Aguayo, Luis (2014-09-16)
        In Spain they are few courses about Applied Behavior Analysis in clinical settings, generally are classroom or seminaries into some postgraduate courses. They are no experiences with on-line courses about Behaviour Analysis ...
      • Experimental analysis of defusion exercise in ACT: The mechanism is not clear 

        Valero-Aguayo, Luis; Lopez-de-Uralde Selva, Maria de los Angeles (2014-09-17)
        From Acceptance and Commitment Therapy (ACT) and from the Relational Frame Theory (RFT), the defusion is a process that creates a new verbal context that separates the functions of words, diminishing the emotional responses ...
      • Factores asociados al riesgo suicida en Andalucía. Estudio PISMA-ep suicidio 

        Moreno-Küstner, Berta; Huertas, Paloma; Cervilla, Jorge (2016-04-18)
        El suicidio es un importante problema de salud mental a nivel internacional. Más de 800.000 personas se suicidan cada año. La conducta suicida es más frecuente que el suicidio consumado y por cada suicidio consumado, se ...
      • Family functioning, hopelessnes and adolescents' depressive symptoms: moderating effects of gender, age and socio-economic status 

        Rodríguez-Naranjo, Carmen; Caño-Gonzalez, Antonio (2017-05-30)
        Research has shown that difficulties in family functioning contribute to developing adolescents’ depressive symptoms. Since family functioning is primarily defined by broadband variables like cohesion or support, which ...
      • Formación práctica del Psicólogo General Sanitario: presente y futuro, dificultades y retos 

        López-Martínez, Alicia Eva; Salguero, José M. (2016-11-24)
        El título universitario oficial de Máster en Psicología General Sanitaria habilita para el ejercicio de la profesión sanitaria titulada y regulada del Psicólogo General Sanitario. En la Orden ECD/1070/2013 del Ministerio ...
      • Frecuentación de las emergencias extra-hospitalarias: adicciones y salud mental 

        Moreno-Küstner, Berta; Guzmán- Parra, José; Martínez-García, Ana María; Guillén-Benítez, Cristobalina (2013-12-10)
        Introducción La hiperfrecuentación de los servicios de urgencias ha sido asociada a los trastornos mentales, el abuso de sustancias, problemas psicosociales y dificultades socioeconómicas. En el ámbito extrahospitalario, ...
      • Las habilidades personales y terapéuticas del psicólogo que utilice la Psicoterapia Analítica Funcional 

        Valero-Aguayo, Luis; Ferro García, Rafael (2017-10-16)
        La aplicación de la Psicoterapia Analítica Funcional dentro de las terapias contextuales, hace un énfasis especial en la relación terapéutica. Las interacciones verbales entre terapeuta y cliente dentro de la sesión ...
      • Inteligencia Emocional y agresión: el papel mediador de la rumiación de la ira 

        García-Sancho, Esperanza; Salguero, José M.; Fernández-Berrocal, Pablo (2014-09-24)
        La Inteligencia Emocional (IE), definida como un conjunto de habilidades para percibir, utilizar, comprender y regular las emociones, se ha asociado de forma negativa con la agresión. Sin embargo, poco se conoce acerca de ...
      • Mindfulness para el desarrollo de la Inteligencia Emocional: Presentación del programa INEP. 

        Ramos Díaz, Natalia (2014-07-01)
        Presentación de un programa de entrenamiento en Mindfulness para regular emociones (Programa Inteligencia Emocional Plena). La Atención Plena o Mindfulness, basada en la técnica milenaria de la Meditación, ha sido ...
      • El modelo general de los desórdenes emocionales: Una visión integradora de los problemas emocionales 

        Salguero, José M.; Ramos-Cejudo, Juan; Estévez, Ana (2014-09-24)
        A la hora de comprender y explicar los desórdenes emocionales (principalmente, los trastornos de ansiedad y depresión), la mayor parte de los esfuerzos han estado centrados en describir las características y variables ...
      • Moderating effects of gender in the relationships between daily stress, coping styles and hopelessness depression in adolescents 

        Rodríguez Naranjo, Carmen; Caño-Gonzalez, Antonio (2016-09-26)
        The hopelessness depression (HD) theory assumes a number of contributing factors to the development of hopelessness expectations and HD symptoms. Studies carried out to test HD theory have generally supported the prediction ...
      • Neurobel: Datos normativos iniciales en población clínica (DCL y EA) de Ciudad de La Habana, Cuba. 

        Adrian-Torres, Jose Antonio (2016-10-03)
        La batería NEUROBEL (Evaluación neuropsicológica del lenguaje en adultos) es una prueba breve que permite una valoración de sondeo de los procesos básicos de comprensión y producción del lenguaje. Consta de 8 tareas, que ...
      • Neurobel: nuevo test de sondeo del deterioro del lenguaje oral en el envejecimiento normal y patológico 

        Adrian-Torres, Jose Antonio (2017-10-19)
        Introducción: Este estudio analiza los valores de referencia iniciales de una nueva prueba de carácter breve para el sondeo del deterioro del lenguaje en personas mayores, desde una perspectiva psicolingüística (neuropsicología ...
      • Predicting long-term disability in a sample of patientes with back pain: A 2-year prospective follow-up study 

        Esteve, Rosa; Ramírez-Maestre, Carmen; Bendayan, Rebecca; López-Martínez, Alicia Eva; Ruíz-Párraga, Gema Teresa; [et al.] (2015-10-02)
        The predictive power of the Fear-Avoidance Model is well established although further research is needed on the sequential interrelationships among its variables and the role of resilient factors. This paper presents a ...
      • Presence and Disturbance of PRO Key Patient Reported Disease-related Symptoms in Schizophrenia: Preliminary Results in Outpatient Psychiatric Services in Spain 

        Castillejos, Mª Carmen; Vila, Regina; García-Medina, Mónica; Romero, Cristina; González-Caballero, Juan Luis; [et al.] (2017)
        Abstract Introduction:Key PRO disease-related symptoms measurement in medicine is a crucial outcome research area, in consideration of the meaningfulness and value from the patient’s perspective of the personally ...
      • Prevalence and use of services in persons with schizophrenia and related disorders in Málaga (Spain) 

        Moreno-Küstner, Berta; Martín, Carlos; Mayoral, Fermín; Angona, Pedro; García-Herrera, José María; [et al.] (2013-10-16)
        Background/Objectives Very few studies have examined schizophrenia morbidity in Spain, using multiple sources of information. We performed a 1-year prevalence study of schizophrenia and related disorders in Málaga and the ...
      • Prevalencia de la conducta suicida en la población general europea: una revisión sistemática y meta-análisis 

        Castillejos Anguiano, Mª Carmen; Huertas Maestre, Paloma; Martín Guerrero, Paloma; Moreno-Kustner, Berta (2019-04-30)
        Introducción. El suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y el comportamiento suicida suele ser un pródromo de suicidio posterior. Objetivo. Llevar a cabo una revisión sistemática y un metanálisis ...
      • Programas de mentorías: el rol del mentor. Experiencia de un programa de mentorías para el alumnado con Altas Capacidades 

        Castro-Zamudio, Serafina (2017-05-11)
        En esta conferencia se habla del papel tan importante que tiene el mentor en un programa de mentorías. De igual modo, se señala el papel del mentorizado y del tutor. Una vez analizados todos estos aspectos más teóricos, ...
      • La psicología desde un punto de vista conductista 

        Valero-Aguayo, Luis (2013-12-10)
        Se presenta una revisión histórica sobre la "psicología desde un punto de vista conductista" a partir del aniversario del histórico documento de Watson que fijo como objetivo de la psicología el estudio de la conducta. Se ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA