JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar THE - Contribuciones a congresos científicos por título 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar THE - Contribuciones a congresos científicos por título
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar THE - Contribuciones a congresos científicos por título

    Listar THE - Contribuciones a congresos científicos por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 128-147 de 204

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La Educación Comparada en los planes de estudios de Ciencias de la Educación en la Universidad de Málaga 

        Caballero-Cortes, Angela (2018-12-10)
        El objetivo de esta pequeña aportación, no es hacer un amplio recorrido histórico desde su nacimiento y desarrollo, hasta hoy día, de la «joven Universidad de Málaga». Pretendemos simplemente, poner de ma- nifiesto, de ...
      • La enseñanza indígena en Mozambique durante el Estado Novo: una aproximación desde Bélgica al papel disidente de los Misioneros de África 

        Aguadero-Miguel, Ramon (Ediciones Universidad de Salamanca, 2019)
        Acuerdo entre el Estado Novo y la iglesia católica convirtió a la enseñanza misionera en las colonias portuguesas en un instrumento ideológico al servicio de los intereses de la metrópoli. Los Misioneros de África llegan ...
      • De la enseñanza universitaria al estrellato mediático efímero solicitando la libre absolución de “la manada.” La amplificación del micromachismo. 

        Aranda-Garrido, Maria Lourdes; Nadal Masegosa, Antonio (2018-10-26)
        De la enseñanza universitaria al estrellato mediático efímero solicitando la libre absolución de “la manada.” La amplificación del micromachismo, tiene por objetivo mostrar los resultados que, a través de la etnografía ...
      • De la formación de demanda a la formación programada por las empresas. Análisis en términos de volumen de actividad. 

        Morales Valero, Manuel (2019-05-02)
        La presente comunicación viene a (intentar) responder o arrojar luz a la siguiente cuestión: ¿qué causas condujeron a la Administración General del Estado a reformar, con carácter de urgencia, la conocida como Iniciativa ...
      • La formación para la acreditación de líderes escolares 

        Gallego-García, María del Mar; Lupión-Cobos, Teresa; Martín Vicente, Laura F. (Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), 2019)
        Los líderes escolares deben adaptar sus actuaciones a los retos actuales, desempeñando funciones vinculadas a su perfil profesional, acorde a las líneas estratégicas establecidas en el marco normativo vigente. De ahí que ...
      • La gamificación en el aula: Análisis de una experiencia en el grado de Educación Infantil 

        Mena-Rodriguez, Esther; Fernández-Jiménez, Miguel Ángel; Gómez Carrillo, Victoria del Rocío (Dykinson, 2020)
        Es indiscutible que, a las personas, nos gusta jugar. En los primeros años de vida, el juego es prioritario, constituye nuestra principal fuente de socialización y de aprendizaje, pero conforme vamos creciendo, la sociedad ...
      • La identidad femenina durante la dictadura de primo de rivera: las mujeres asambleístas 

        Grana-Gil, Isabel Maria; Trigueros Gordillo, Guadalupe; Robles Sanjuan, Victoria (2019-07-26)
        Las feministas españolas, según afirmaba Margarita Nelken en 1922, relegaron sus reivindicaciones como tales priorizando sus ideologías políticas y esto debilitó en gran medida el movimiento sufragista español. En España, ...
      • La implicación de la universidad en los objetivos del desarrollo sostenible. El caso de la Universidad de Málaga. 

        Vera-Vila, Julio (2019-01-31)
        Es necesario repensar la universidad de modo que no se centre sólo en la competitividad, sino que lo haga también poniendo el acento en la sostenibilidad y en la formación en y para la sostenibilidad como meta. Las ...
      • La memoria del alumnado. Patrimonio inmaterial de la escuela 

        Grana-Gil, Isabel Maria (2018-11-27)
        Para saber cómo ha sido la educación anterior a la nuestra, es necesario conocer la política educativa del momento, las leyes, así como los materiales con los que se contaba: locales, libros, mesas, sillas, etc…que nos ...
      • La mujer como autora en el Boletín de la Escuela Moderna en su primera época (1901-1903). 

        Nadal-Masegosa, Antonio (Ponencia presentada en el IV International Conference on Gender and Communication, Sevilla., 2018)
        Resumen La investigación de la mujer como autora en el Boletín de la Escuela Moderna en su primera época tiene como propósito descubrir el papel protagonista femenino en el órgano de expresión de la Escuela Moderna. ...
      • La naturaleza educativa del Estado y la Iglesia al margen de la naturaleza. España S. XIX 

        Grana-Gil, Isabel Maria; Martin-Zuñiga, Francisco (2018-09-05)
        El monopolio estatal de la educación se inicia en España con Carlos III (1728-1779), es afirmado en la Constitución de Cádiz de 1812 (art. 131) y la legislación posterior. Pero mientras que en otros países occidentales, ...
      • The Languages of Oppressed People as Hope 

        Calderon-Almendros, Ignacio (2019-04-11)
        This Conference analyses the role played by professionals with respect to the languages and discourses of the most subordinated groups, under the rubric of normality. Some suggestions are also made as to how to make schools ...
      • Las Memorias de Prácticas de las Escuelas Normales de Málaga como fuente para la Historia de la Educación 

        Jiménez Calvo, Pedro José; Sanchidrian-Blanco, Maria del Carmen (2018-11-26)
        Datos globales sobre las más de 500 memorias de prácticas realizadas por alumnos de las Escuelas Normales de Málaga entre 1914 y 1936 recuperadas en el AGUMA (Archivo General de la Universidad de Málaga) Aspectos y ...
      • Las primeras mujeres congresistas en España durante la dictadura de Primo de Rivera 

        Grana-Gil, Isabel Maria; Trigueros Gordillo, Guadalupe; Robles Sanjuan, Victoria (2019-07-26)
        El objetivo de la comunicación es dar a conocer a las primeras mujeres que ocuparon un escaño en el Congreso español durante la dictadura de Primo de Rivera. Estas mujeres venían mayoritariamente del mundo de la enseñanza ...
      • Las rúbricas como instrumento de innovación educativa para favorecer una evaluación colaborativa en la educación superior 

        Velasco Martínez, Leticia Concepción; Tojar-Hurtado, Juan Carlos (2020-03-10)
        Las rúbricas se han convertido en instrumentos de innovación educativa para desarrollar prácticas evaluativas más colaborativas y participativas. No obstante, considerando que las rúbricas se empezaron a utilizar para dar ...
      • Learning for the margins: construyendo una realidad inclusiva con jovenes migrantes 

        Juarez Perez Cea, Jesús; Ruiz-Roman, Cristobal; Vega Díaz, José Manuel (2022)
        La presente comunicación emerge de un Proyecto Europeo Erasmus +, titulado: "Learning from the margins" (2019-1-DK01-KA203-060285). El foco del estudio es la preocupación internacional por la adversidad que se encuentran ...
      • El liderazgo docente 

        Vera-Vila, Julio (2013-12-20)
        Parece que la comunidad científica ha producido una cantidad notable de evidencias para persuadirnos de que el liderazgo en los centros educativos es importante. Además, esto se produce en un contexto donde cada vez ...
      • Liderazgos colaborativos por la inclusión social y educativa en Asperones: dos claves para construir juntos 

        Ruiz-Roman, Cristobal; Herrera Pastor, David; Molina-Cuesta, Lorena; Juárez Pérez Cea, Jesús (2019-11-27)
        El presente artículo analiza un par de aspectos de los liderazgos colaborativos construidos por una red de trabajo que lucha contra la situación de pobreza y exclusión extrema que sufre la población del barrio Asperones ...
      • Mentores de jóvenes talentosos con síndrome de Down 

        Calderon-Almendros, Ignacio (2015-12-22)
        Los acompañamientos educativos ofrecen la fuerza necesaria para seguir en empresas complejas como la que se presenta. Es el “apoyo humano” el que ofrece el mayor sentido para continuar en la lucha, y con ello, rebasar los ...
      • Methodologies at Covid-19 era. A bibliometric analysis 

        Franco Caballero, Pablo Daniel; Sotorrío Sánchez, Gloria Eulalia; Matas-Terron, Antonio (2021-11)
        Educational methodologies underwent a substantial change following the World Health Organisation's declaration of the SARS-CoV-2 virus as a pandemic. This situation meant that the population of several countries was confined ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA