JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar THE - Contribuciones a congresos científicos por tema 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar THE - Contribuciones a congresos científicos por tema
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar THE - Contribuciones a congresos científicos por tema

    ListarTHE - Contribuciones a congresos científicos por tema "Historia de la Educación"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-9 de 9

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El archivo histórico de la universidad de Sevilla: testigo de la depuración franquista del profesorado normalista 

        Grana-Gil, Isabel Maria (2014-12-03)
        La investigación sobre el proceso de depuración al que fue sometido el profesorado de las Escuelas Normales durante el franquismo, está siendo especialmente complicada debido que los expedientes no están ubicados en el ...
      • Bases normativas del control del Estado y de la Iglesia sobre el profesorado en España (1857-1931). El caso de la segunda enseñanza, estudios de bachillerato o enseñanza media. 

        Rubio Mayoral, Juan Luis; Trigueros Gordillo, Guadalupe (2017-05-30)
        Analizamos la evolución de la política legislativa que regula las formas desde las que el Estado y la Iglesia católica se dotan y hacen uso de normas qeu regulan el ejercicio de las funciones de control sobre el profesorado ...
      • La educación en españa a través de la prensa: el periódico el sol (1917-1939) 

        Grana Gil, Isabel; Redondo Castro, Cristina (2021)
        A comienzos del siglo XX algunos medios escritos intuyeron su potencial socio-pedagógico y consideraron que podrían contribuir con el contenido de sus artículos y su difusión a la promoción del cambio y desarrollo social, ...
      • El estado en la configuración del sistema educativo español a través de la prensa: aportaciones de lorenzo luzuriaga en el periódico El Sol (1917-1921) 

        Grana-Gil, Isabel Maria; Redondo Castro, Cristina; Hijano del Rio, Manuel (2021)
        La nueva historia política de la educación ha buscado nuevos caminos de análisis. Desde esta perspectiva, queremos abordar el concepto de Estado y queremos reflejar las distintas ideas y posturas que se iban postulando a ...
      • Los institutos históricos y el patrimonio educativo: El Instituto "Pedro Espinosa" de Antequera 

        Grana-Gil, Isabel Maria (2016-07-18)
        Como afirmaba Sanchidrián recientemente "Andalucía no ha permanecido ajena a la pasión que se ha despertado en el mundo en torno a la conservación, catalogación y estado de su patrimonio educativo" (Sanchidrián, 2015, 32). ...
      • Investigación y transferencia del conocimiento  histórico-educativo en el siglo XXI. Revistas y publicaciones científicas de Historia de la Educación 

        Sanchidrian-Blanco, Maria del Carmen (2015-07-15)
        Se analizan los cambios, y continuidades condicionados, promovidos, provocados, estimulados o frenados por la política educativa y posibilitados por las tecnologías de la información y la comunicación: Ordenadores (cualquier ...
      • Los objetos de los museos como recurso en la enseñanza/aprendizaje de la Historia de la Educación 

        Sanchidrian-Blanco, Maria del Carmen (2014-07-02)
        El uso de los museos como recursos docentes, la concepción de éstos como instituciones docentes y especialmente la aparición de nuevos tipos de museos han abierto nuevas perspectivas para la enseñanza a todos los niveles ...
      • Pedagogos en la historia. Una propuesta educativa de aprendizaje experiencial y reflexivo 

        Juárez Pérez-Cea, Jesús; Jiménez Calvo, Pedro José; Redondo-Castro, Cristina (2021-01-13)
        Es necesario, desde la comunidad educativa, preservar y promover la historia de la pedagogía, un bien cultural que, junto con la historia de la educación, está en peligro. Ya que, pese a la importancia de las mismas en la ...
      • Revisión historiográfica de las tesis realizadas sobre historia de la educación en el franquismo 

        Sanchidrian-Blanco, Maria del Carmen; Ortega Castillo, Fátima (2013-11-19)
        El objeto de este trabajo es dar cuenta de las tesis doctorales realizadas acerca de la historia de la educación en España, en las universidades españolas, que tenían como principal objetivo estudiar algún aspecto de la ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA