ListarTHE - Contribuciones a congresos científicos por tema "Pobreza"
Mostrando ítems 1-6 de 6
-
EDUCACIÓN EN CONTEXTOS NO FORMALES: LA EDUCACIÓN DE CALLE COMO METODOLOGÍA DE TRABAJO EN CONTEXTOS DE MARGINACIÓN SOCIAL
(2020-01-08)El presente estudio trata de presentar algunos de los resultados de la investigación llevada a cabo en el barrio de Los Asperones en la provincia de Málaga. Un barrio que se encuentra en situación de pobreza extrema y ... -
Edusi Bic Vélez y su relevancia para la inclusión social de las personas residentes en las zonas de actuación del proyecto. Vinculación con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
(2020-09-14)La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI BIC VÉLEZ, se articula como respuesta a los desafíos y problemas de su área urbana, los cuales han sido detectados a través del conocimiento y el análisis ... -
Políticas Públicas sobre sostenibilidad e inclusión social en España. Aportaciones desde la investigación científica
(2020-02-19)La dimensión global de diversas problemáticas de carácter medioambiental, ético, económico, social, y político ha puesto el acento en la importancia de llevar a cabo iniciativas que supongan una atención sostenible de las ... -
Resiliencia e infancia en riesgo social: un proyecto de innovación educativa
(2018-11-15)A continuación presentamos un Proyecto de Innovación Educativa desarrollado en la Universidad de Málaga (España) bajo el título "Miradas multimedia sobre resiliencia y educación". La idea de este proyecto surge en el ... -
Situación educativa y sociolaboral de familias en exclusión social en Málaga
(Dykinson, 2019-12-20)El Informe de Cáritas Europa (Leahy, Healy, y Murphy, 2014) y el barómetro de la infancia pobre (Save the Children, 2017) pone de manifiesto que España es el segundo país europeo con mayor tasa de pobreza. Teniendo en ... -
Surviving COVID-19 and Ensuring Digital Access to Education in Extreme Poverty Contexts
(2021)The pandemic has highlighted disparities in access to technology. There is no doubt that many children and young people without physical contact to schools and no technological devices at home have fallen into the digital ...