JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar AA - Contribuciones a congresos científicos por centro 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar AA - Contribuciones a congresos científicos por centro
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Contribuciones a congresos científicos
    • Listar AA - Contribuciones a congresos científicos por centro

    Listar AA - Contribuciones a congresos científicos por centro "Facultad de Bellas Artes"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 58

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Aperturas narrativas desde la interacción espacial entre cómic y pintura. 

        Miranda-Mas, Carlos (Universidad Politécnica de Valencia / ANIAV, 2017)
        La presente comunicación viene a mostrar un proyecto artístico basado en reconfigurar, cruzándolos, dos tipos de códigos, uno propio del consumo de masas como es el cómic, y otro de la recepción especializada y presencial ...
      • Aplicación de técnicas de diseño en la enseñanza de la asignatura de ilustración y comic. Presentación de un caso 

        Pelaez-Navarrete, Cristina (2019-12-03)
        Se presenta aquí una propuesta de afianzamiento de criterios y técnicas de diseño desde la asignatura Ilustración y cómic, del grado en Bellas Artes de la Universidad de Málaga. Mediante ejercicios propios de las disciplinas ...
      • Archiving strategies in the computational age: creating a media + data art digital media library based on a curatorial methodology 

        Alonso-Calero, Jose Maria; Vertedor Romero, José Antonio; Robles-Florido, Juan Carlos (2022)
        As an innovative solution to the challenges of documenting, indexing and researching new media art, this proposal proposes the creation of the Video-Policy media library (from now on MeViPol) within the framework of the ...
      • Arte vs turistificación: Souvenirs de resistencia 

        Miranda-Mas, Carlos (ANIAV / Universidad Politécnica de Valencia, 2022)
        Este artículo plantea una investigación artística que atiende a los procesos de turistificación de que son objeto muchas ciudades, naturalizados como destino postcapitalista inalterable y que, aquí, propongo repensar ...
      • El auge de la reproducción de las imágenes artísticas 

        Soto-Calzado, Inocente (eumed.net, 2015)
        Para conseguir el sueño de la copia infinita, de la reproducción rápida y fiel para una inmensa mayoría de público, los pioneros de la imagen no tuvieron mejor aliado que la tradición. El grano irregular del aguatinta, ...
      • El cómic y su relación con el arte en fotogramas 

        Montalvo-Gallego, Maria Blanca; Martínez-Silvente, María Jesús (2019-05-28)
        Esta comunicación se centra en el cómic y su relación con la fotografía. Proponemos analizar el lenguaje de la fotonovela como un formato transmedia entre el cómic, el cine, la instalación y el vídeo arte. También apostamos ...
      • El concepto de transfer-contratransfer entre Juan Muñoz y Jannis Kounellis 

        Gutiérrez Reyes, Cintia (2022)
        En esta comunicación se aborda la relación o influencia entre los autores Juan Muñoz (Madrid 1953 - Ibiza 2001) y Jannis Kounellis (El Pireo 1936 - Roma 2017). Si bien es cierto que la crítica ha señalado en multitud de ...
      • Conocimiento técnico y práctico para el manejo de la cámara reflex dijital 

        Pérez González, Javier (2019-09-18)
        Javier Pérez González - impartió un ciclo de dos jornadas el 10 y 17 de diciembre de 2018 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, títulado, Curso teórico práctico para el conocimiento y el manejo de ...
      • Una cuestión del tiempo. La problemática de la Pintura en las Facultades de Bellas Artes desde la experiencia docente en dos sistemas educativos: México y España 

        Sánchez Pérez, Mª Dolores (2022-12-07)
        La presente ponencia aborda las dificultades comunes a las que me he enfrentado en la enseñanza de la Pintura en dos contextos diferentes: en la Universidad de Málaga en España y en la Universidad Autónoma del Estado de ...
      • Cultural Container. A successful case of divulgation and promotion of contemporary youth culture 

        Linares-Pedrero, Agustín; Lechuga-Jiménez, Clotilde (2021-09-01)
        The Vice-Rectorate for Culture of the University of Malaga (UMA), decided in 2016 at the beginning of the academic course, to create the brand and site entitled “Contenedor Cultural” (Cultural Container). The main proposal ...
      • El dibujo vectorial para la educación artística 

        Villagran-Arroyal, Inmaculada Lucia (2017)
        Las nuevas generaciones de “nativos digitales” es una realidad a la que se enfrenta nuestra sociedad. Encontramos miles de dispositivos con aplicaciones dirigidas a estos pequeños usuarios que se manejan con total libertad ...
      • Diseño y comunicación del Patrimonio Cultural. La identidad corporativa como imagen de difusión e innovación 

        Cano-García, Josefa (IPCE/OEPE, 2014)
        La imagen corporativa es un fenómeno de opinión pública y es la síntesis que elabora un grupo social sobre la institución a partir de la información que recibe.Esta investigación pretende demostrar que la identidad gráfica ...
      • Educación, arte, sociedad y empleabilidad desde una mirada interdisciplinar de los cursos-talleres de Proyectos Expositivos celebrados en las Universidades de Málaga y Almería. 

        Cano-García, Josefa (IPCE/OEPE, 2014)
        En la actualidad los Museos e Instituciones Culturales establecen una predominante salida profesional para los graduados de cualquier disciplina. A su habitual papel de centros con capacidaddes educativas, los museos han ...
      • Educar a través de la moda. Un proyecto coeducativo de trabajo para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria en el Museo de Bellas Artes de Granada. 

        Cano-García, Josefa (Universidad de Málaga, 2012)
        Educar a los alumnos de forma coeducativa a través del análisis de uno de elementos de la imagen a la que más valor atribuyen los adolescentes (su modo de vestir) constituye el núcleo esencial de esta experiencia educativa ...
      • El arte invisible. En los límites de la percepción 

        Montalvo-Gallego, Maria Blanca (2019-07-10)
        En esta ponencia propongo analizar un tipo de obra que se crea a partir del juego con los límites de la percepción. Piezas que podemos ubicar en el espectro entre lo visible y lo invisible. Así, el estudio lo he dividido ...
      • El corazón es centro 

        Montalvo-Gallego, Maria Blanca (2018-07-05)
        Esta instalación forma parte de una serie de trabajos en los que combino la tecnología predigital con herramientas contemporáneas. Mediante una Unidad de Fundidos Kodak Ektagraphic proyecto una serie de diapositivas creadas ...
      • En crisis permanente: cuando la accesibilidad del Patrimonio depende de otros condicionantes distintos a los exclusivamente económicos. Arte y discapacidad en el Museo de Bellas Artes de Granada 

        Cano-García, Josefa; Guerrero Higueras, Gema Rocío (Ministerio de Educación, Cultural y Deporte. Observatorio de Educación Patrimonial en España, 2012)
        La Red de Museos Públicos Andaluces no contempla programas específi cos que atiendan a los sujetos con algún tipo de discapacidad, imposibilitando el disfrute de la experiencia estética y su participación social de un ...
      • Espacios disponibles I: Liminalidad e hibridación lingüística en la escultura de campo expandido 

        Marín-Clavijo, Jesús (Asociación Cultural Acción Social y Arte (AASA), 2019)
        Serie fotográfica o fotoensayo como resultado del proyecto de investigación “La escultura como interfaz histórico de luz sólida” del Plan Propio de la Universidad de Málaga, el cual consiste en la investigación experimental ...
      • Estrategias artísticas en torno a la Escenografía: hacia una Escenografía Expandida 

        López-Rodriguez, Silvia (2017-03-24)
        En esta comunicación se reflexiona sobre la docencia de la asignatura “Escenografía” en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. Esta asignatura enmarcada en el área de Escultura intenta cuestionar el proceso ...
      • Estrategias artísticas inclusivas en la docencia: PIE-180 

        Cabezas-Jimenez, Maria del Mar (2015-03-25)
        Compartimos en este foro algunos de los aspectos fundamentales del proyecto de innovación docente en desarrollo PIE 180: Experiencia de adaptación curricular. Discapacidad visual y formación en Bellas Artes, financiado por ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA