JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Internacional de Relaciones Públicas
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 03 No 05 (Ene-Jun 2013): Relaciones con los Públicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Internacional de Relaciones Públicas
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 03 No 05 (Ene-Jun 2013): Relaciones con los Públicos
    • Ver ítem

    Las nuevas tecnologías como instrumento de legitimación de la imagen institucional. El programa de transparencia focalizada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas en México

    • Autor
      Cancelo-Sanmartín, María de las MercedesAutoridad Universidad de Málaga; Gadea Aldave, Gilda
    • Fecha
      2013
    • Editorial/Editor
      IIRP
    • Palabras clave
      Información pública; Relaciones públicas
    • Resumen
      Debido a la importancia de la Procuraduría General de Justicia en la vertebración social, es necesario estudiar su imagen, en consecuencia su legitimación institucional. El objeto de esta investigación es el programa federal Transparencia Focalizada implementado por la institución y determinar el citado programa ha modificado en los ciudadanos la imagen creada mediáticamente. Las instituciones no pueden considerarse sólo por su función instrumental, sino porque constituyen la naturaleza social del hombre, que se realiza como individuo en la medida en que participa en la comunidad (Sotelo, 2001:23). Este es un pilar fundamental de la existencia de la comunicación institucional. Eso implica la necesidad de que el microcosmos de las instituciones se encuentre en contacto con el macrocosmos. Lo cual implica que no es suficiente con que la organización cumpla su actividad y objetivos, sino además que su tarea sea significativa socialmente. Un reconocimiento activo, en el cual la sociedad ayuda a construir la institución. Debido a la herencia que pervive en cada institución se vierten un conjunto de significados a la sociedad y por lo tanto a cada generación nueva que se desarrolla en la misma, que explica la identidad y el destino de las sociedades. La metodología aplicada en el estudio comprendió encuestas a ciudadanos usuarios. Como resultado se indica que en líneas generales los ciudadanos mexicanos de Tamaulipas hacen uso regularmente de sus instituciones, las identifican y aceptan en el marco de la sociedad sin inconvenientes y están informados de las funciones que realizan y que utilidad representan para los usuarios de las mismas. Asimismo, en el caso concreto de estudio, manifiestan tener una imagen determinada de la Procuraduría, que se adecua al desarrollo y los hechos propios de la institución. Los resultados mostraron que la implementación de acciones de relaciones públicas basadas en la generación de una imagen transparente incide positivamente en la percepción de los ciudadanos sobre el organismo público.
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5539
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    171-188.pdf (223.5Kb)
    Colecciones
    • Rev. Int. Relac. Públicas. Vol 03 No 05 (Ene-Jun 2013): Relaciones con los Públicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA