JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos - (IMTF)
    • IMTF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos - (IMTF)
    • IMTF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Sistemas de evaluación flexibles como instrumento de mejora de los resultados académicos de los estudiantes

    • Autor
      Rodriguez-Garcia, Eduardo AmadorAutoridad Universidad de Málaga; Carrillo-Andres, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Serrano-Casares, Francisco VictorAutoridad Universidad de Málaga; Dominguez-Muñoz, FernandoAutoridad Universidad de Málaga; Cejudo-Lopez, Jose ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2013
    • Palabras clave
      Pedagogía; Ingeniería - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      Esta comunicación continúa describiendo la experiencia de los firmantes en la aplicación de las nuevas metodologías docentes descritas en una comunicación anterior [1]. En primer lugar se recuerdan dichas nuevas metodologías y se resumen los resultados obtenidos con la aplicación de las mismas en los últimos cursos académicos. Se ha constatado en la práctica que, tanto el aprendizaje efectivo del alumno como sus resultados académicos alcanzados, dependen fuertemente del sistema de evaluación adoptado, condicionando incluso la estrategia de estudio y seguimiento de la asignatura por parte del alumno. En base a ello, y siguiendo las tendencias de autonomía del estudiante en su aprendizaje, auspiciadas por el Espacio Europeo de Educación Superior, se ha propuesto en el curso académico actualmente vigente (2012-2013) un nuevo sistema de evaluación más flexible que, intentando medir objetivamente el rendimiento de los estudiantes, le motive a éste a configurar de forma voluntaria las distintas actividades valorables en los distintos componentes de la evaluación. El objetivo principal de este nuevo sistema es reducir la tasa de abandono prematuro de la asignatura por parte de los estudiantes y la consecuente mejora de sus resultados académicos en la misma. REFERENCIAS. [1] RODRÍGUEZ GARCÍA, E. A. CARRILLO ANDRÉS, A. SERRANO CASARES, F. DOMÍNGUEZ MUÑOZ, F. "La evaluación continua y la tutoría virtual como herramientas eficientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes”. En Actas VII Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica, (Bilbao 15, 16 y 17 de junio de 2011).
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/5590
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ponencia8CNIT Eduardo_A_Rodríguez.pdf (364.6Kb)
    Colecciones
    • IMTF - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA